Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
- El Senado de la Nación rechazó el veto del Presidente a la ley que dispone la coparticipación de forma automática y diaria.
- El gobierno de Javier Milei casi triplicó en 2025 los giros de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que envió a las provincias en 2024.
- Misiones es la provincia que más fondos de ATN recibió: entre 2024 y 2025 el Gobierno le giró $ 20.000 millones, el 11,8% del total. Le siguieron Salta ($ 19.000 millones); Tucumán ($ 18.500 millones); Entre Ríos ($ 15.800 millones) y Neuquén ($ 15.000 millones).
El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) casi triplicó en 2025 los giros de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que envió a las provincias en 2024.
La semana previa a la sesión en la que el Senado rechazó el veto del Presidente a la ley que dispone la coparticipación de forma automática y diaria (como el resto de los fondos) de los ATN, el Gobierno giró a 4 provincias $ 12.500 millones en concepto de ATN: Misiones recibió $ 4.000 millones; Entre Ríos y Santa Fe, $ 3.000 millones cada una; y Chaco, $ 2.500 millones, según datos de la Subsecretaría de Presupuesto de la Nación.
¿Cuáles fueron las provincias que más fondos recibieron este año y durante lo que va de la gestión de Javier Milei?
Qué son los ATN y qué dice la ley que intenta modificar su reparto
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) están contemplados en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.
No obstante, desde la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) indicaron a Chequeado que, “si bien los ATN están destinados a atender situaciones de emergencia, el reparto entre provincias es discrecional” .
En tanto, un trabajo de los economistas Oscar Cetrángolo y Juan Pablo Giménez publicado por el Ministerio de Economía de la Nación sostiene que “al no existir ningún tipo de condicionalidad, las transferencias [de los ATN] se convierten en un subsidio que tiende a evolucionar en función a la simpatía del gobierno central hacia la jurisdicción favorecida”.
La ley aprobada por el Congreso y vetada por Milei incorporó un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que los ATN se deben coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos automáticos.
Es decir que, en lugar de ser distribuidos a discreción del Ejecutivo para atender situaciones de emergencia, estos fondos serían entregados como parte de la coparticipación federal.
Misiones es la provincia que más ATN recibió en la gestión de Javier Milei
Según los datos oficiales, la gestión de Javier Milei entregó $ 169.800 millones en concepto de ATN a las provincias en lo que va del mandato. En 2024 el Gobierno giró $ 49.800 millones, mientras que en los primeros 9 meses de 2025 repartió $ 120.000, casi el triple.
Misiones (gobernada por Hugo Passalacqua -Frente de la Concordia Social-) es la provincia que más fondos de ATN recibió: entre 2024 y 2025 el Gobierno le giró $ 20.000 millones, el 11,8% del total.
Le siguieron Salta ($ 19.000 millones); Tucumán ($ 18.500 millones); Entre Ríos ($ 15.800 millones) y Neuquén ($ 15.000 millones).
Según la información oficial procesada por Chequeado, de los $ 20 mil millones recibidos por Misiones, $ 13 mil millones fueron entregados en 2024 y los restantes $ 7 mil millones, en lo que va de 2025.
En tanto, en 2025 la provincia que más fondos recibió fue Neuquén, con $ 15.000 millones. Le siguieron Salta ($ 13.000 millones); Santa Fe y Tucumán (ambas con $ 12.000 millones); y la provincia de Buenos Aires (que recibió $ 10.000 millones tras las inundaciones de Bahía Blanca).
La provincia gobernada por Axel Kicillof (Fuerza Patria) fue la más beneficiada por la gestión de Alberto Fernández, que le giró más de $ 48.000 millones (unos $ 580.000 millones a valores actuales) en 4 años.
Fecha de publicación original: 18/09/2025