La Guardia Urbana de Barcelona asumirá funciones de policía judicial para luchar contra la multirreincidencia. El alcalde, Jaume Collboni, ha firmado este jueves el convenio que permitirá crear una unidad adscrita a la Fiscalía con el objetivo de reforzar la persecución de la delincuencia menor reiterada. Con este acuerdo, la Guardia Urbana se convierte en el primer cuerpo de policía local que contará con agentes bajo la dependencia directa de la fiscal jefe de Barcelona. La rúbrica se ha formalizado en un acto conjunto con el fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres, y la fiscal jefe, Neus Pujal.
La nueva unidad comenzará a funcionar a principios del próximo año. Estará bajo las órdenes del ministerio público y la integrarán un sargento y cinco agentes, que recibirán formación específica como policía judicial y que estará ubicada en las dependencias de la Fiscalía de Barcelona, en la Ciudad de la Justicia. Su finalidad es ayudar al ministerio público a ser más eficaz en la instrucción de diligencias y a agilizar las investigaciones de los delincuentes multirreincidentes.
El nuevo convenio permitirá agilizar el proceso para sentar en el banquillo a los multirreincidentes
Las funciones de esta unidad serán variadas pero tienen el propósito de agilizar el trámite de sentar en un juicio a los detenidos por delitos leves de hurto. Los agentes de la Guardia Urbana, cuando detienen a una persona por un pequeño robo, lo citan directamente para un juicio. El problema era que había ocasiones en las que los policías desconocían que el arrestado era un multirreincidente y lo citaban incorrectamente a un juicio por delito leve. Debido al colapso judicial, el juicio no se celebrará hasta al cabo de unos siete meses y cuando el acusado ya estaba ante el juez, el sistema se percataba entonces de que este acumulaba varios delitos del mismo estilo y debía ser derivado a otro juzgado. En este caso, a un juzgado de instrucción para abrir un proceso penal que terminara en un juzgado penal con lo que todo el procedimiento se retrasaba aún más.
Lee también
La nueva unidad adscrita a la Fiscalía permitirá ganar agilidad en la celebración de juicios rápidos, localizar, proteger y acompañar a las víctimas, participar en investigaciones y alertar al ministerio público sobre posibles hechos delictivos, “dado su conocimiento y proximidad con el territorio”, según un comunicado del ayuntamiento de Barcelona.
Esta adscripción es una de las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Generalitat y el Gobierno central, para combatir la multirreincidencia. En marzo se pusieron en marcha cinco nuevos juzgados —uno de delitos leves y cuatro penales— para acortar los plazos de enjuiciamiento. Además, se está ultimando un sistema que permitirá a los agentes de la Guardia Urbana acceder al SIRAJ —el Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia— y conocer las sentencias condenatorias firmes que acumulan los detenidos.





