18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

La Guardia Urbana redobla su presión sobre la reventa de fármacos en el sur del Raval

Más Noticias

La Guardia Urbana está doblando estos días su presencia en los alrededores del centro de atención a toxicómanos Baluard del barrio del Raval con el objetivo de paliar los problemas de convivencia que está suponiendo la reventa de fármacos. Hace pocos días, La Vanguardia explicó que muchos de los usuarios del centro ubicado en la avenida Drassanes están revendiendo las pastillas de Lyrica y de Rivotril que les recetan los médicos a jóvenes que las emplean para envalentonarse y realizar tirones y otros robos. A dos euros unas y a un euro las otras. Así muchos toxicómanos pueden costearse las dosis de otras drogas que necesitan.

Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad y concejal responsable de Ciutat Vella, reconoció ayer después de la celebración de la última junta local de seguridad de este distrito que se trata de un problema en estos momentos de muy difícil solución. El menudeo de medicamentos no es delito. De manera sistemática, la Fiscalía propone el sobreseimiento de los procedimientos instruidos por tráfico de medicamentos a no ser que las cantidades en cuestión sean considerables. El gobierno del alcalde Jaume Collboni tratará de abordar esta cuestión con esta institución a fin de romper este círculo vicioso.

Entidades del Raval advierten de que los problemas sociales están alimentado los mensajes de odio

Pero, tal y como también dio a entender Batlle, no será sencillo. El teniente de alcalde detalló tras la junta local de seguridad que el Ayuntamiento de Barcelona está ultimando un convenio con la Fiscalía para constituir una unidad de la policía local adscrita a esta institución que principalmente refuerce la colaboración en torno a las investigaciones.

Entretanto, la Guardia Urbana tratará de mitigar los problemas de convivencia que vienen de la mano de la proliferación de trapicheos de fármacos. A la patrulla encargada de velar por la tranquilidad frente al Baluard de diez de la mañana a diez de la noche ya se sumó otra con el mismo horario destinada sobre todo a cumplir la misma función por las calles que rodean este centro, por los recovecos donde en verdad tienen lugar la mayor parte de los episodios que están amargando la vida cotidiana de tantos vecinos de este lado del barrio. Las estadísticas recogidas en la última junta local de seguridad de Ciutat Vella indican que un descenso del 13,3% de los hechos delictivos entre el mes de octubre del año pasado y el de septiembre del presente. De 44.430 pasamos a 38.513. Además, la resolución de los mismos se sitúa en el 46,7%, un 4,1% más que el registrado anteriormente.

FOTO ALEX GARCIA CONVIVENCIA ENTRE LOS DROGODEPENDIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE VENOPUNCION BALUARD Y LOS VECINOS DEL RAVAL SUR 2025/10/27

Muchos usuarios de este centro acostumbran a pasar el día y la noche por sus alrededores

Àlex Garcia / Propias

El problema es que el equilibrio de la convivencia pende de muchos más factores. El funcionamiento de este centro dedicado a reducir los daños que comporta el consumo de drogas en una población tremendamente vulnerable siempre fue motivo de controversia en el Raval. Estos servicios se prestan en todos los distritos de Barcelona, pero el de Baluard es el centro de sus características con más usuarios de toda España.

Su impacto sobre el espacio público dio pie hace ya años a una gran división vecinal en el Raval entre quienes están hartos de convivir con tanta miseria y piden que el resto de la ciudad comparta este peso y el centro sea trasladado, y quienes consideran que la degradación de estas calles no es otra cosa que la prueba de que el barrio está muy falto de inversiones sociales potentes. Esta fractura vecinal viene de mucho tiempo atrás, pero últimamente, ante la creciente reventa de fármacos, no hace otra cosa que agravarse.

Lee también

Muchos vecinos del Raval se sienten abandonados. Algunos de ellos no dudan en atacar con virulencia a toda la clase política y a las instituciones. Así lo dejan bien claro en las redes y en las audiencias del distrito. La verdad es que de un tiempo a esta parte en los espacios de participación ciudadana saltan chispas. A santo de ello, la Xarxa Veïnal del Raval emitió un comunicado para denunciar que producto del abandono institucional y de las promesas incumplidas comienzan a abundar los mensajes de odio hacia los colectivos más desfavorecidos, como la gente que vive en la calle o los drogadictos ya sin apenas esperanza de rehabilitación. “El Raval no necesita más estigmas ni enfrentamientos –concluyen estas entidades–, sino políticas valientes que combinen seguridad y justicia social, limpieza y vivienda digna, atención y respeto”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img