11 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

La historia de otra víctima del fentanilo contaminado: de una cirugía de rutina que «no era nada» al peor final

Más Noticias

“Era muy simple y muy sencilla”, resumió Vanesa. Hablaba de la cirugía que debía atravesar su papá. “Además, era programada”, dijo e insistió: “Realmente no era nada.» Es cierto. Al hombre sólo le tenían que sacar unos cálculos de la vesícula. Murió. Fue luego de una larga internación por una infección generalizada, con diagnóstico positivo para Klebsiella penumoniae. Había recibido fentanilo contaminado.

Estamos en Rosario, Santa Fe. Es febrero y hace calor. Al papá de Vanesa lo tienen que operar. Lo operan. Le dan el alta. Vuelve al hospital un par de días después con un cuadro febril. Pasa internado todo marzo. También, casi todo abril. Muere el 28 de ese mes, tras una internación eterna de más de 50 días. La infección generalizada había arrancado apenas tuvo el alta de la cirugía.

Esta es otra historia de las casi 100 que conforman el mayor drama sanitario provocado por contaminación farmacéutica que se registra en la Argentina. Es otra historia de las que vieron pasar los pasillos del Hospital Italiano de Rosario. Otro de los relatos de la mujer joven, que es hija y madre, pero a la que un día le toca ser cuidadora por partida múltiple: cuidar el trabajo, a los chicos, la casa, al padre internado. Esa mujer a la que un día le toca enfrentar esos segundos para los que nadie está preparado: explicarles a los nenes que el abuelo murió.

Vanesa es Vanesa, “sin apellido, si puede ser”. Su padre es su padre, “sin identificación, si puede ser”. Él tenía 74 años. Ella tiene 39 y comparte los detalles de esta dura historia: “Estamos buscando más familias. Muchos ni siquiera se enteraron de que sus familiares murieron por las bacterias en el fentanilo.»

“Mi papá salió de la cirugía. Se había programado para el 25 de febrero, pero tuvimos que volver el 2 de marzo porque tenía mucha fiebre y, aparentemente, una infección”, contó a Clarín.

La sede del laboratorio HLB Pharma, investigado por el fentanilo contaminado.La sede del laboratorio HLB Pharma, investigado por el fentanilo contaminado.

La Justicia Federal investiga desde mayo si decenas de personas (hasta el cierre de esta nota, presuntamente 96) murieron como consecuencia de las infecciones que les produjo el fentanilo producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, que por sus -también presuntas- malas prácticas de fabricación, resultó tener al menos dos lotes (más de 300.000 ampollas) contaminados con bacterias multirresistentes a antibióticos.

Como el padre de Vanesa atravesó una cirugía considerada de rutina, volvió a su casa y regresó al hospital a los poquitos días, con un cuadro infeccioso para el que no hubo tratamiento efectivo y que terminó gobernando su cuerpo durante casi dos meses, es lógico preguntarse en qué momento de todo ese proceso recibió el fentanilo adulterado.

Un versátil analgésico

Como el fentanilo es un opiáceo potente que produce un efecto sedante o calmante y es fuertemente analgésico, resulta común que se utilice en ámbitos hospitalarios diversos, confirmó una alta fuente médica directamente ligada a esta causa.

Clarín la había contactado para entender cuán frecuente es el uso del fentanilo por fuera de las terapias intensivas. No hay grises en el grado de injusticia de las distintas muertes causadas por este fármaco contaminado, pero es interesante que empiecen a aparecer historias de personas que estaban lejos de ser pacientes terminales y, aún así, murieron por el fentanilo. Es decir, casos en los que el peso específico de las enfermedades de base no fue tal, tomando el argumento que, en diálogo con Clarín, dio el propio Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios bajo la mira.

El dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro. Foto Guillermo Rodríguez Adami.El dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro. Foto Guillermo Rodríguez Adami.

A su vez, el fentanilo no sólo se utiliza como sedación para cirugías comunes, sino también para paliar el dolor en guardias o, en muy bajas dosis y mezclado con otras drogas, para la analgesia peridural.

Como en esos casos no se busca dormir al paciente y la cantidad de miligramos de fentanilo que se usa son muy pocos, la cantidad de bacterias que podrían ingresar al organismo son poquísimas. En cambio, en una cirugía programada o internación prolongada, el paciente está con goteo permanente durante días y quizás recibe entre 10 y 20 ampollas diarias.

Lo que es un hecho, explicó la fuente médica consultada, es que “el fentanilo suele usarse en ámbitos muy controlados”. Es decir, en “unidades cerradas, donde haya enfermería y elementos de reanimación a mano. No deja de ser un opiáceo, por lo que no es para usar en cualquier lado”.

Los efectos del fentanilo contaminado

Como nadie le dio el detalle, Vanesa ignora si su papá recibió fentanilo para la cirugía de vesícula o si la infección postquirúrgica que manifestó después y que justificó la segunda internación fue la que condujo a los médicos a administrarle el medicamento contaminado.

“Después de la cirugía, volvimos el 2 de marzo. Quedó internado y por ciertas complicaciones lo tuvieron que entubar. A medida que iban pasando los días, mi papá se iba poniendo peor. Cada tanto mejoraba y después iba decayendo de vuelta. Nos decían que tenía infecciones generalizadas en todo el cuerpo. No respondía a los medicamentos. Probaban nuevos tratamientos y no pasaba nada. Fallece el 28 de abril”, sentenció.

En el mientras tanto, pasaban otras cosas: “Con mi hermana íbamos todos los días a la terapia y siempre nos llamaba mucho la atención que en esos casi dos meses hubiera tantos fallecimientos en la terapia”.

“Finalmente pedimos la historia clínica, más que nada para entender lo que había pasado: por qué se había agravado tanto, si todo parecía ser tan sencillo”, contó con la voz quebrada y sumó: “En la historia clínica, algunas cosas entendimos y otras, no. Pero tengo muy presente haber leído la palabra fentanilo”.

Vanesa dijo que su papá era sano y fuerte: “La peleó hasta el final. La semana anterior había estado jugando al fútbol”. Unos días después, ya en mayo, estalló la novedad del fentanilo contaminado en La Plata: “Nosotros nos miramos con mis hermanos y dijimos ‘es esto‘. A mí papá le habían puesto fentanilo. Si bien tenía varios, el último cultivo, el que lo llevo a fallecer fue el de Klebsiella pneumoniae, que es la que traía el fentanilo contaminado.»

Frente al Hospital Italiano de La Plata hubo marchas de familiares de víctimas del fentanilo contaminado. Foto: EFE/Juan Ignacio RoncoroniFrente al Hospital Italiano de La Plata hubo marchas de familiares de víctimas del fentanilo contaminado. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

“Empezamos la búsqueda de más familias, que sabemos que hay un montón. Nosotros no nos enteramos por la institución y queremos que otras familias también puedan sumarse como querellantes”, explicó.

Vanesa describió a su padre como “el sostén» de la familia: “Siempre nos enseñó a ser unidos como familia. Ahora se lo extraña en cada momento, en cada detalle, en cada llamado o mensaje. Siempre estaba pendiente de todos. Nos hace mucha falta.»

Pasaron casi cuatro meses y Vanesa dijo que no sabe a quienes responsabilizar: “Sólo queremos que aparezcan más familias. Sólo queremos justicia.«

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img