23.7 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

La historia del nuevo nombre del ex príncipe Andrés luego de que el rey Carlos III lo despojara de sus títulos reales

Más Noticias

El proceso de despojo de títulos y tratamientos reales que enfrenta el hermano del rey Carlos III culminó con un cambio simbólico pero de gran impacto: el hasta ahora príncipe Andrés de York dejará de usar formalmente su título nobiliario para pasar a llevar un nombre que no todo el mundo conoce.

El 30 de octubre de 2025, la Casa Real informó que Andrés dejó de ser “Príncipe Andrés” con tratamiento de “su alteza real” y será conocido oficialmente como Andrés Mountbatten-Windsor.

El anuncio del cambio fue comunicado por el palacio de Buckingham: “El rey inició el proceso formal para retirar el tratamiento, los títulos y honores del príncipe Andrés”.

¿De dónde viene “Mountbatten-Windsor” y qué significa?

El apellido “Windsor” remonta a 1917, cuando el rey Jorge V renombró la casa real británica desde Saxe-Coburg y Gotha para desprenderse de raíces alemanas durante la Primera Guerra Mundial.

El expríncipe Andrés fue despojado de sus títulos por el Rey. Foto: EFEEl expríncipe Andrés fue despojado de sus títulos por el Rey. Foto: EFE

Por su lado, “Mountbatten” deriva de la anglicanización del linaje “Battenberg”, de origen alemán, adoptado por parientes de la reina Isabel II (el príncipe Felipe, por ejemplo, fue de la casa Mountbatten-Battenberg).

En 1960, la reina Isabel II estableció que los descendientes de ella y del príncipe Felipe que no tuvieran tratamientos reales usarían “Mountbatten-Windsor” como su apellido.

El uso del apellido “Mountbatten-Windsor” no era nuevo en la familia real, pero hasta ahora solo lo había adoptado quienes tenían una posición más privada dentro del linaje.

Andrés ahora será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Foto: EFEAndrés ahora será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Foto: EFE

Su adopción por parte de un hermano del rey con anterior estilo principesco es algo sin precedentes en la práctica moderna de la monarquía británica.

En ese sentido, este cambio no es solo de nomenclatura, sino simbólico: simboliza un “descenso” protocolario, una salida del centro real público. Paradójicamente, el apellido conserva un vínculo de sangre (“Windsor”) pero sin el tratamiento real que lo acompañaba hasta el momento.

El rey Carlos III expulsó a Andrés de la mansión real

La decisión se encuadra en una crisis reputacional mayor de la familia real británica: Andrés estuvo en el centro de múltiples escándalos durante décadas, que incluyeron vínculos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein y la demandante Virginia Giuffre, lo que minó su rol institucional dentro de la corona.

El príncipe Andrés y su esposa Sara en 1986. Foto: APEl príncipe Andrés y su esposa Sara en 1986. Foto: AP

El despojo formal de sus títulos —incluido el de duque de York, príncipe, etc.— y el cambio de apellido funcionan como un mecanismo para que la monarquía recupere control sobre su imagen pública y establezca que la conducta personal ya tiene consecuencias institucionales.

Políticos británicos, la opinión pública y la familia de Giuffre elogiaron la decisión del rey Carlos III de despojar a su hermano de su título principesco así como su espaciosa residencia, un destierro que dejó al desacreditado miembro de la realeza cada vez más expuesto al escrutinio político y legal sobre sus finanzas y su amistad con Epstein.

El rey actuó para frenar la creciente desaprobación a medida que surgían nuevos y condenatorios detalles sobre la relación de Andrés con el delincuente sexual convicto.

Julian Payne, exsecretario de comunicaciones del rey y la reina, dijo que, a medida que el escándalo en torno a Andrés, de 65 años, crecía y crecía, la familia real había decidido que “se había alcanzado un punto de inflexión”.

Andrés también fue desterrado de su mansión en la que vivió los últimos 20 años. Foto: APAndrés también fue desterrado de su mansión en la que vivió los últimos 20 años. Foto: AP

Andrés también abandonará el Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones cerca del Castillo de Windsor donde vivió durante más de 20 años, para cambiarse a una residencia más remota financiada por su hermano en la finca de Sandringham de 8.100 hectáreas del rey en el este de Inglaterra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img