13.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

La IA ahora marca el camino de todas las empresas en América Latina: por qué

Más Noticias

SAP Now AI Tour Colombia
SAP Now AI Tour Colombia 2025, evento llevado a cabo el 31 de julio en Bogotá. (SAP)

La inteligencia artificial se ha posicionado como un elemento central en la transformación de las empresas de América Latina, una tendencia evidenciada en el SAP Now AI Tour Colombia 2025. Más de 900 asistentes y 80 sesiones especializadas convirtieron este evento en un espacio relevante para líderes empresariales interesados en comprender cómo la tecnología está redefiniendo la gestión y los procesos de negocio.

La edición de este año destacó el impacto transversal de la inteligencia artificial en sectores diversos y generó expectativas sobre el futuro de la transformación digital en Colombia.

El SAP NOW AI Tour Colombia 2025 fue organizado por la firma alemana SAP, que provee soluciones empresariales en todo el mundo desde hace más de cinco décadas. El evento reunió a representantes de múltiples industrias para explorar los avances tecnológicos que están remodelando el panorama empresarial. La jornada estuvo presidida por Catalina Manrique, gerente general de SAP Colombia, quien resaltó la estrategia de la compañía para impulsar el futuro de los negocios mediante la integración de inteligencia artificial, datos y aplicaciones en todas las áreas funcionales de las organizaciones.

Con este modelo, la empresa
Con este modelo, la empresa busca influenciar el desarrollo de la IA actual. (Freepik)

La agenda del evento incluyó la participación de Claudia Boeri, presidenta Multy-Country para América Latina y el Caribe en SAP, quien intervino en conferencias centradas en la transformación estratégica, el liderazgo y el papel de la inteligencia artificial en la evolución de las organizaciones.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer las tendencias más recientes en gestión empresarial y experimentar soluciones de inteligencia artificial a través de demostraciones interactivas. Las historias compartidas por organizaciones locales y globales evidenciaron que la inteligencia artificial no solo facilita la recopilación de información, sino que también resuelve problemas complejos y optimiza procesos en todas las áreas de las compañías. Las experiencias presentadas demostraron que la adopción de estas tecnologías se traduce en ventajas competitivas tangibles para las empresas que deciden incorporarlas en su operación diaria.

El protagonismo de las empresas colombianas fue uno de los ejes centrales del SAP NOW AI Tour Colombia 2025. Entre los casos destacados se encuentra el Grupo Aval, un conglomerado financiero con presencia en Colombia y Estados Unidos, que desde hace dos décadas utiliza soluciones SAP para gestionar sus procesos clave de negocio. El Grupo Aval ha implementado SAP SuccessFactors para centralizar la administración de su capital humano, abarcando desde la contratación y la incorporación de personal hasta la nómina y la gestión del desempeño. Este sistema acompaña el ciclo completo de los empleados, permitiendo a la organización atraer, desarrollar y retener talento, lo que refuerza su posición en el sector financiero.

Las soluciones empresariales con IA
Las soluciones empresariales con IA han tenido resultados exitosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Brinsa, reconocida en la industria química de la sal por marcas como Refisal y Blancox, compartió su experiencia de transformación digital mediante la adopción de soluciones ERP basadas en la nube. La empresa expuso cómo estas herramientas han fortalecido sus proyectos de innovación y han permitido una gestión más eficiente de sus operaciones. Brinsa resaltó que la digitalización ha sido clave para impulsar su competitividad y sentar las bases de nuevos desarrollos orientados a la productividad.

El evento también sirvió de plataforma para presentar los proyectos de Corona y Colombina, participantes del Torneo de Innovación LAC 2025 – AI Edition. Corona, multinacional con 31 plantas de fabricación, presentó una solución de inteligencia artificial diseñada para mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Esta herramienta permite acceder en tiempo real a información detallada de los productos, sugiere automáticamente artículos relevantes y proporciona imágenes, fichas técnicas y precios. Con la implementación de esta solución, Corona se ha propuesto como objetivo incrementar entre un 2% y un 5% sus ventas anuales y optimizar sus procesos logísticos.

Por su parte, Colombina abordó el reto de gestionar su red de congeladores para helados instalados en ubicaciones externas. La compañía desarrolló una solución de inteligencia artificial que automatiza la toma de decisiones ante fallas, considerando variables como el historial de mantenimiento, el volumen de ventas del punto y el tiempo estimado de respuesta. Esta iniciativa busca optimizar los recursos técnicos, reducir las pérdidas por fallas y asegurar la disponibilidad de productos en los puntos de venta externos.

Las soluciones implementadas por estas empresas reflejan los objetivos comunes de quienes apuestan por la transformación digital: mejorar las ventas, optimizar el uso de recursos y fomentar la innovación continua. La integración de inteligencia artificial en los procesos empresariales se perfila como un factor determinante para la competitividad y el crecimiento sostenible en el entorno actual.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img