24.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

“La IA debe ser el motor de un ecosistema digital colaborativo y sostenible”

Más Noticias

Destacó David Cruz Matus, Senior Presales Architect de Huawei Cloud, en el marco del panel “Inteligentes y conectados: la oportunidad de evolucionar para y con IA”, que se desarrolló en la 35ª Edición de las Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA, una conversación que reunió a referentes de la innovación tecnológica para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y estrategias de adopción de la inteligencia artificial (IA) en el nuevo ecosistema digital.

El debate formó parte del bloque “Avanzando hacia un ecosistema digital inteligente y sostenible”, contó con la participación de Maximiliano Medina (Gerente de Client Engineering, IBM), Guillermo Wichmann (Customer CTO, Nokia) y fue moderado por la periodista Andrea Catalano.

Durante el encuentro, los especialistas coincidieron en que la IA representa una oportunidad sin precedentes para transformar procesos y modelos de negocio, pero que su implementación requiere gobernanza, colaboración y una base sólida de datos confiables.

Cruz Matus enfatizó la importancia de combinar tecnología, procesos y talento humano para alcanzar resultados concretos. “Debemos contar con plataformas de manejo de datos que nos permitan experimentar y entrenar modelos hasta lograr soluciones adoptables. La IA debe ser accesible para todos los negocios”, sostuvo.

Remarcó además el valor de los partners tecnológicos como actores clave del ecosistema: “Hoy los socios son fundamentales para acompañar el desarrollo de la inteligencia artificial y facilitar su integración en cualquier realidad de negocio”.

Maximiliano Medina, de IBM, destacó: “La inteligencia artificial es una herramienta más: lo importante es entender qué queremos lograr y cómo podemos aprovecharla. Implementarla es un trabajo conjunto que requiere alianzas y cooperación entre empresas”. Subrayó además que los datos son el “combustible” esencial de la IA, y que es clave garantizar su calidad, orden y gobernanza.

“El 90% de las empresas coinciden en que deben incorporar IA, pero solo un 5% lo ha hecho. El desafío es acompañarlas para que den ese paso. La estrategia debe ser colaborativa y basada en la acción: probar, ajustar y avanzar hasta extraer el verdadero valor de la IA”, concluyó Medina.

Por su parte, Guillermo Wichmann, de Nokia, analizó el impacto de la expansión de los centros de datos y la necesidad de un entorno sostenible para el crecimiento tecnológico.

“La IA va a demandar infraestructuras más potentes: hacia los próximos años trabajaremos con alrededor de 11.000 mega data centers en el mundo. Esto implica un enorme desafío energético y de conectividad, y la necesidad de generar un ecosistema eficiente y colaborativo”, explicó.

Wichmann también destacó que la IA puede convertirse en una palanca de inclusión tecnológica, especialmente para empresas y operadores pymes: “La adopción de IA es inexorable. Tenemos que pensar cómo las pymes pueden acceder a redes de baja latencia y aprovechar la inteligencia artificial para estar en el lugar donde ocurre la acción”.

Los oradores coincidieron en que el camino hacia un ecosistema digital inteligente debe ser abierto, interoperable, regido por estándares comunes que garanticen seguridad y confianza, y que sea capaz de impulsar un desarrollo digital más inteligente, inclusivo y sostenible.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img