La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió este lunes un comunicado en el que instó a rezar por el papa Francisco, internado por problemas respiratorios en el Vaticano, que informó un «cuadro clínico complejo».
Así, la jerarquía de la Iglesia Católica local convocó «a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del Papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda una pronta recuperación». Jorge Bergoglio, de 88 años, sufre «una infección respiratoria polimicróbica» y continuará internado varios días más, de acuerdo a un parte médico que difundió la sede vaticana.
«Con gratitud por su servicio incansable a la Iglesia y al mundo, lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo«, apuntaron en el texto difundido con firmas del presidente de la CEA y arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, junto al secretario de la entidad religiosa, Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.
En pos del deseo de recuperación para la máxima autoridad eclesiástica, el texto de la CEA concluyó: «Confiamos en la intercesión de la Virgen de Luján, patrona de nuestro país, y animamos a cada comunidad a ofrecer su oración por el papa Francisco».
El papa Francisco lleva tres días internado en el Hospital Gemelli y los médicos informaron que «ha desayunado bien y se dedicó a la lectura de diarios». Dijeron que pasó una noche «tranquila».
El viernes debieron recurrir a la internación de Bergoglio, luego de intensificarse su cuadro respiratorio, el cual le impidió terminar las últimas ceremonias religiosas, en las que debió delegar sus homilías en asistentes, aquejado de la garganta.
Se supo que el tratamiento que venía siguiendo en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, con dosis mayores de cortisona, no habían dado los resultados esperados.

Se pasó así a una “terapia hospitalaria” con el propósito de controlar la bronquitis e impedir que la enfermedad derive hacia una pulmonía. Además, el papa es sometido a varios controles especiales para monitorear la evolución de su enfermedad.
Por recomendación de los médicos, Francisco debe hacer reposo absoluto, por lo que su agenda quedó cancelada, sin novedades sobre cuándo la retomará.
“Hay una complejidad de síntomas que requieren prolongar el tratamiento hospitalario”, remarcaron los médicos del Hospital Gemelli.
El papa padece una bronquitis que no ha podido ser controlada y que es recurrente. En 2003 estuvo internado tres días y regresó una jornada para hacerse más controles. Los problemas en las vías respiratorias han continuado, sobre todo en invierno. En forma creciente ha debido hacer leer sus discursos y documentos a sus ayudantes y en febrero las dolencias se han agudizado.

Qué es la infección polimicrobiana que padece el papa Francisco
Estas infecciones se producen cuando distintos microorganismos actúan de manera conjunta en el cuerpo humano, generando una respuesta más difícil de controlar.
A diferencia de las infecciones causadas por un solo patógeno, las polimicrobianas suelen ser más resistentes a los tratamientos convencionales y requieren un enfoque terapéutico específico, que varía según los agentes involucrados.
Cuando la infección afecta el tracto respiratorio, los órganos comprometidos incluyen los pulmones, los bronquios y la tráquea. Esto puede derivar en dificultades respiratorias, inflamación severa y, en casos más graves, insuficiencia pulmonar. Dependiendo de los microorganismos presentes, el paciente puede experimentar fiebre alta, fatiga, tos persistente y bajos niveles de oxígeno en sangre.
DS