8.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

La Iglesia Católica considera “innecesario” el Día Nacional de la Biblia creado por el Congreso en Guatemala

Más Noticias

Diego López Colín

Por Diego López Colín

22 de agosto de 2025
07:47 p. m.

Ago. 22, 2025
07:47 p. m.

El Congreso de Guatemala aprobó una ley que declara el primer sábado de agosto como el Día Nacional de la Biblia, algo que la Iglesia Católica en el país calificó como “innecesario”.

El P. Luis René Sandoval Quinteros, director de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Guatemala, señaló en entrevista con ACI Prensa que “haber creado una ley de un Estado laico que celebre la Sagrada Escritura en un día específico, y además por un mecanismo de urgencia nacional, nos parece extraño y nos parece también que cada institución tiene que cumplir con sus funciones”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Según la sala de prensa del Congreso, la ley fue aprobada con 110 votos favorables, de un total de 160 diputados, mediante un procedimiento de urgencia nacional el 12 de agosto. El texto establece que la conmemoración busca “garantizar el respeto a los derechos inherentes a la dignidad humana, promoviendo el desarrollo integral de todos los habitantes, incluyendo su dimensión espiritual, ética y cultural”. Durante la celebración se prevé realizar “actividades educativas, cívicas y culturales que resalten la importancia de este libro sagrado en la sociedad guatemalteca”.

El P. Sandoval Quinteros dijo que “habiendo temas tan importantes” a nivel nacional, “nos parece un poco extraño y no conocemos el trasfondo por el cual fue creado este Día de la Biblia”. 

Asimismo, señaló que los católicos no fueron “consultados como Iglesia y nos parece que no tiene algún sentido para nosotros”, teniendo ya un mes completo dedicado a la Sagrada Escritura. 

La Iglesia Católica dedica septiembre a la Biblia, conmemorando el 30 de septiembre a San Jerónimo de Estridón, encargado por el Papa Dámaso I de traducir la Biblia al latín, utilizada desde el siglo IV y adoptada por algunas confesiones protestantes. “Por tanto, nos parece hasta cierto punto innecesario para la Iglesia Católica tener más celebraciones”, señaló el sacerdote guatemalteco. 

Bernardo Arévalo: “Para el creyente no es necesario”

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa el 18 de agosto, anunció que no vetaría la ley “porque no afecta el carácter laico del Estado (…), no declara a la Biblia como texto oficial o como religión oficial”.

“El día de la Biblia es todos los días y se celebra practicándola, no haciendo una declaración en el Congreso de la República por gente cuyas prácticas uno duda si son realmente apegadas a los principios”, afirmó el mandatario.

Sin embargo señaló que respetaría la decisión de los congresistas, aunque agregó “francamente, para el creyente no es necesario tener un Día de la Biblia”.

Separación Iglesia – Estado 

Respecto a la separación entre Iglesia y Estado, el P. Sandoval Quinteros destacó que “debe ser sana, porque así como nosotros no intervenimos en el desarrollo del Estado, el Estado tampoco debe intervenir en la fe de las personas. Esa minoría que no es cristiana debe respetarse y debe incluirse”.

Agregó que el Estado debe “garantizar la libertad religiosa, porque recordemos que en Guatemala, aún siendo una minoría, no todos son cristianos”. Aunque no existen datos oficiales sobre religión en el país, según Latinobarómetro en 2023 los cristianos evangélicos representaban un 44,2% de la población; seguidos por los católicos, con un 42,4%.

El sacerdote hizo un llamado a centrarse en temas sociales, para así realmente cumplir “la Palabra de Dios, que Él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”. Por eso, dijo, al “legislar a favor de los hermanos, en cuanto a salud, seguridad, educación, estarán cumpliendo verdaderamente la ley, la ley de Dios y la ley humana”. 

La iniciativa guatemalteca se suma a medidas similares en otros países de América Latina, como El Salvador y República Dominicana, que también cuentan con un día nacional dedicado a la Biblia, promovido desde el gobierno.

Diego López Colín

Diego López Colín
Soy egresado de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García con experiencia de comunicación institucional religiosa. Desde 2016 escribo para medios digitales y, desde 2018, reporto las noticias más importantes sobre el acontecer católico en México para el canal de noticias EWTN. Corresponsal de ACI Prensa en México desde 2023.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img