15 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

La Iglesia de América Latina presenta la serie “Voces de Clamor, ecos de Esperanza” este 30J Día mundial contra la trata

Más Noticias

Con el Día mundial contra la trata de personas este 30 de julio, establecido por Naciones Unidas desde 2013, la Iglesia de América Latina lanza la serie “Voces de Clamor, ecos de Esperanza”.



Se trata de un seriado de siete podcast, preparados por por la Comisión de lucha contra la trata de personas de Red Clamor, en alianza con Talitha Kum, que buscan sensibilizar a la sociedad sobre las secuelas de este crimen.

María Victoria Tenjo, integrante de la Comisión de lucha contra la trata de personas de Red Clamor, explicó que cada capítulo “nos acercará a experiencias de hermanas y hermanos que, desde las redes de la Iglesia Católica en Latinoamérica, aportan con acciones en la lucha contra la trata de personas”.

Escuchar el dolor de millones

Dionisio Báez, religioso de la Orden de la Merced e integrante de la Comisión de trata de Clamor, detalló que estos podcast surgieron como “un grito de esperanza” en Latinoamérica para ser una sola voz de la Vida Consagrada, las Conferencias Episcopales y toda la Iglesia.

El mercedario señaló cada capítulo será una muestra pequeña del trabajo que se viene haciendo en América en favor de las víctimas de trata. “Es urgente hacer visible el dolor de millones de víctimas sometidas al cautiverio”, indicó.

“Es una pincelada que llena de color y esperanza ante una realidad que como decía el Papa Francisco ‘es un crimen contra la humanidad’”, dijo.

Disponible en plataformas

Los capítulos serán publicados semanalmente, tanto en español como en portugues, a partir de este 30 de julio y hasta el 20 de agosto, en los sitios web y redes sociales del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), Talitha Kum y red Clamor.

Asimismo las cadenas de emisoras católicas y comunitarias del continente como ALER (Asociación Católica de Educación Radiofónica), Radio María y Radio Aparecida de Brasil difundirán este contenido.

Han dispuesto de un media kit del contenido para todas las organizaciones que deseen compartir en sus redes sociales y canales, como aquellas emisoras, “podrán hacerlo de manera libre”.

Foto: Andina

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img