25.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás

Más Noticias

El aburrimiento puede pensarse como una situación incomoda que se debe evitar. Sin embargo, no hacer nada podría cambiar tu cerebro y ser utilizado como una poderosa herramienta.

De acuerdo con Jean Piaget, el padre de la epistemología genética, «la inteligencia es lo que usás cuando no sabés qué hacer». Esto fue lo que influenció a Manoush Zomorodi para crear sus podcast «Note to self» en 2012 y escribir su best seller «Aburrido y brillante: cómo el esparcimiento puede desbloquear el yo más productivo y creativo».

Manoush Zomorodi explica por qué no hacer nada puede ser un beneficio para tu cerebro. Foto: Clarín.Manoush Zomorodi explica por qué no hacer nada puede ser un beneficio para tu cerebro. Foto: Clarín.

Por qué tenemos miedo a aburrirnos

La expresentadora de noticias de la BBC y especialista en negocios y tecnología en Reuter’s explica que la razón detrás del miedo a aburrirse está ligada a la forma en que el cerebro reacciona al no tener estímulos.

«Cuando estamos aburridos, nuestra mente comienza a divagar y, a menudo, lo hace hacia problemas que necesitan solución«, expresa Zomorodi. Estas dificultades pueden ser desde algo simple como no saber qué cocinar hasta preocupaciones más complejas ligadas a una relación amorosa, por ejemplo.

Asegura que cuando se está aburrido, el cerebro se ve en la obligación de crear escenarios para escapar de esa sensación: «No es que le tengamos miedo al aburrimiento, sino que el cerebro, pensando como holgazán, lanza alarmas en contra de él».

Zomorodi asegura que no hay que tenerle miedo al aburrimiento. Foto: Freepik.Zomorodi asegura que no hay que tenerle miedo al aburrimiento. Foto: Freepik.

Cómo se relacionan la creatividad y el ocio

Manoush Zomorodi parte de la siguiente pregunta: «¿Te ha ocurrido que aparecen soluciones a ese tema que te parecía imposible o ideas diferentes cuando te estás bañando, durante una caminata matinal o mientras cocinás?».

Esto se debe a que cuando el cuerpo está en piloto automático, el cerebro se encarga de formar nuevas conexiones neuronales que conecta ideas y resuelven problemas.

Además, detalla el concepto de «planificación autobiográfica», aquello que comienza a hacer la mente a medida que conecta ideas dispares y resuelve problemas. «Es un proceso mediante el cual miramos atrás, tomamos nota de los grandes momentos, creamos una narrativa personal y luego fijamos metas y determinamos qué pasos debemos seguir para alcanzarlas», dice Zomorodi.

La creatividad y el ocio están completamente ligados. Foto: Freepik.La creatividad y el ocio están completamente ligados. Foto: Freepik.

Cómo impacta la tecnología en el aburrimiento

Zomodori advierte que los avances tecnológicos reducen las posibilidades de aburrirse, «la tecnología ofrece una gran comodidad, pero esta comodidad tiene un precio».

Además, sugiere una serie de estrategias para hacer un detox de los estímulos digitales en exceso:

  • Apagar las notificaciones.
  • Eliminar las aplicaciones innecesarias.
  • Dedicar momentos del día a pensar en profundidad.
Es necesario hacer un detox de los estímulos digitales para tener momentos de aburrimiento. Foto: Freepik.Es necesario hacer un detox de los estímulos digitales para tener momentos de aburrimiento. Foto: Freepik.

«Si la próxima vez que agarrás el teléfono te preguntás sobre qué estás buscando realmente, vas a reducir significativamente tu conectividad», opina Zomodori. En caso responder que se hace para «distraerse del trabajo por un rato», recomienda tomarse un descanso y dar un paseo real en lugar de estar frente a una pantalla.

Cómo crear espacios de aburrimiento

Manoush Zomorodi se considera una persona activa y entusiasta. Sin embargo, considera importante crear espacios de aburrimiento para poner en funcionamiento su cerebro y creatividad.

«Me encanta dar largos paseos sin escuchar nada. No llevo música, no escucho podcasts. Solo me llevo a mí«, asegura la escritora del best seller.

Explica que los primeros 15 minutos suelen ser incómodos porque su mente está pensando en la lista de tareas que debe hacer luego y cuestiones que la abruman. Pero luego, el cerebro se libera de esos pensamientos y «se pone en marcha para abordar ideas más grandes, extrañas y creativas».

Zomorodi considera que hoy en día estamos más ocupados que antes, por lo cual es cada vez más importante relajar la mente para dejar volar la creatividad. «He rastreado pistas en las neurociencias y descubrí que cuando apagás tu mente, el modo predeterminado permite divagar por espacios creativos«, explica la periodista.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empujando Límites: el movimiento de ciclismo en tándem que crece en el país

Juan y Santiago Zemborain, además de padre e hijo, son un equipo. Visten del mismo color, los une una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img