18.4 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

La inédita medida que empezaron a aplicar algunos restaurantes y genera polémica

Más Noticias

Hace no mucho tiempo, parecía de mal gusto o de rata que un cliente de un restaurante se llevara a su casa la comida que le había sobrado en la mesa. Pero por la crisis económica y la moda de lo circular, la doggy bag (tal el nombre con el que se conoce a la bolsita) se popularizó. Tanto, que ahora hay restaurantes que están cobrando por llevársela.

Corría el año 2017 cuando el Gobierno de la Ciudad lanzó una prueba piloto con los restaurantes para que entregaran en cajas de cartón lo que sobraba de sus platos, con el objetivo de reducir el descarte de comida. «Muchas veces, por vergüenza o falta de hábito, los alimentos sobrantes terminan como desperdicio», decían entonces desde el Gobierno porteño en la nota de este diario en la que se anunciaba el plan.

No pasaron ni diez años y ya a nadie se le cae la cara por pedir las sobras: el hábito cambió.

Y si bien no es algo que todo el mundo haga y ni en todos los platos sobran comida, porque los comensales han aprendido es a ser lo más eficientes posible a la hora de pedir, la doggy bag (ganó su nombre en Estados Unidos con una costumbre que nació en la década del 40 para llevarse los restos del restaurante para las mascotas) se impuso.

Ahora, aunque pocos, hay restaurantes que están cobrando un adicional a los clientes que opten por la bolsita. Hay que hacer una aclaración: no es que vuelven a cobrar la comida que ya pagó, sino que le suman a la cuenta el valor del packaging en el que se la llevan.

La novedad la expuso en su cuenta de Instagram Rocío Strat: en un posteo en el que recomendó lugares económicos para comer por $ 10.000, La chica del brunch mencionó que en uno de ellos –muy conocido en el Abasto y famoso por sus porciones abundantes– “si ponés para llevar te lo cobran”. Y además hizo una historia en la que pidió opinión a sus seguidores.

El tema fue levantado por otras cuentas en esta red social y en X. Y, de pronto, la polémica estaba servida: ¿está bien que los restaurantes cobren extra por la doggy bag?

El debate puede tener puntos en común con el del plato compartido (muchos lugares cobran un recargo si dos comen del mismo), el del servicio de mesa (que se zanjó con una normativa que, al menos en la Ciudad, obliga a brindar algo a quien lo cobre) o el menos cuestionado descorche (si llevo mi vino, tengo que pagar un extra).

Ante la consulta de Clarín, La chica del brunch comenta que “hasta ahora me pasó solo en dos lugares. Y después del posteo, hubo varios seguidores que me contaron que les pasó lo mismo. Fue para invitar a la gente al debate. Lo que dije es que me parecía mejor para el cliente que lo sumen a la estructura de costos porque es menos chocante a la hora de pagar la cuenta”.

“Fuimos a comer con mi mamá y nos sobró parte de la milanesa. Me cobraron $ 200 para llevármela en la bandeja de plástico más chiquita”, cuenta a este diario una clienta de un conocido bodegón de la localidad de San Martín.

Entre los gastronómicos, el tema es espinoso. Por eso varios empresarios del sector responden bajo el anonimato. Admiten que en los últimos tiempos el doggy bag viene en alza, y tipifican incluso una categoría de cliente al que llaman «comprimido«: la gente que, por la falta de tiempo para cocinarse, compra comida para take away en los restaurantes (en especial por las noches) o pide una porción más grande a la mesa para que le quede para la cena o el almuerzo del día siguiente.

Hay que hacer, también, otra aclaración: esta práctica del cobro por lo que sobra no es extendida. Son muy pocos los restaurantes que lo hacen, pero no deja de llamar la atención (así, también, de a poco, empezó la doggy bag hace casi una década). Y el porqué lo hacen pone el foco en otro tema más macro: los costos y el escenario actual del rubro gastronómico, muy golpeado por la retracción del consumo y la caída del turismo receptivo.

“Los productos de plástico son muy caros», enfatiza un empresario, quien apunta que al manejar márgenes tan cortos para no aumentar los precios, algunos locales deciden cargar a la cuenta el paquete para llevar. Y relaciona esto que está pasando con las aerolíneas low cost, que cobran por la comida, o con los supermercados que cuando dejaron de entregar bolsa, comenzaron a facturarlas. «Es como el cubierto, algunos lo cobran y otros no», agrega.

En Mercado Libre, una bandeja rectangular de polipropileno de una medida mediana cuesta unos $ 200 la unidad, un poco menos que las similares de aluminio. Pero las más grandes ovaladas de plástico, con tapa bisagra y capacidad de un litro, suben a $ 460, siempre comprando por cien unidades.

“De ahí, hay que sumar para arriba. El papel film, un sticker o la cinta para sellarlo, la bolsa, que en algunos casos es impresa o de papel reciclado… Según el caso, el packaging puede llegar a ser entre el 5% y el 10% de un plato”, calcula otro gastronómico. Y pone un ejemplo: si al cliente le sobra media trucha de $ 20.000 o medio sándwich de jamón y queso de $ 10.000, el local se lo tiene que envolver igual.

En este escenario, quizás haya una estrategia de marketing posible para el sector, como la que había implementado hace un tiempo una cadena de locales con comida a base de palta: le hacían un descuento al cliente de take away que llevaba su propio tupper.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img