El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en agosto 2025 una variación (aumento) del 1,9%, con relación al mes anterior.
El informe difundido estas horas por el INDEC da cuenta de que continúa la tendencia que se viene registrando en los últimos meses, donde si bien se mantiene el aumento de la tasa todavía sigue en valores bajos, si se lo compara con el pasado cercano.
En términos de la Región Patagonia que aglutina las cinco provincias que la conforman, que son Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego Aias, el alza del IPC fue del 2,0 por ciento, es decir, prácticamente en línea con el promedio general.
Si se desglosa la información más en profundidad, se puede dar cuenta de que entre diciembre 2024 y agosto 2025 el acumulado para el sector patagónico es del 20,8 por ciento, lo que da un promedio de 2,6% mensual en esa franja.
En materia de rubros donde más incremento de precios se registró fue por lejos en Educación, con un 7,6%. Seguido de Transporte en segundo lugar, con un 3,8%, y luego Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que anotó un 2,8% para la región.
Una síntesis de las variaciones de precios correspondientes a cada división de la canasta del IPC se puede observar en el cuadro
Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto
Mientras tanto la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó de un retroceso del 2,6% de las ventas en comercios,
Según el informe publicado, comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.