VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

La inflación en la Patagonia fue del 2%

Más Noticias

Critica Sur » Provincia » 11 sep 2025

economía

La Región Patagónica registró un IPC de 0,1 puntos porcentuales por encima de la media nacional. En lo que va del año la inflación ronda el 21% y el 37% la acumulada en los últimos 12 meses.


En la Región Patagónica, donde está incluido el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la inflación de agosto se ubicó en el 2% y resultó estar 0,1 puntos porcentuales por encima del nivel que la media nacional (1,9%), según el informe que dio a conocer el INDEC, en el relevamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor.

Durante el mes de julio, la inflación de la región que integran las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego había sido del 2,1%.  

En agosto, los grupos que superaron el nivel general del IPC en la Patagonia fueron Educación con el 7,6%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 4,2%; Transporte, 3,8%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,8%; Salud, 2,3% y Comunicación con el 2,2%;

Los demás rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 1,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,6%; Recreación y Cultura 1,2%; Restaurantes y hoteles 1,8% y Bienes y servicios varios 1,7%.

Dentro de la categoría Alimentos, el precio de Pan y cereales aumentó un 1,8%; Carnes y derivados 0,4%; Leche, productos lácteos y huevos 0,9%; Aceites, grasas y manteca 1,8%; Frutas 3,3%; Verduras, tubérculos y legumbres 2,9% y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 0,6%.

Inflación acumulada

En cuanto a la inflación acumulada, medida respecto a agosto de 2024, alcanza el 37,1%; donde el rubro de mayor impacto resultó ser Educación con una variación del 99,9%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Equipamiento y mantenimiento del hogar con el 21,9%.

En tanto, en la comparación de diciembre 2024 con agosto de 2025 finalizó con una inflación del 20,8% con una fuerte incidencia del rubro Educación con el 71,6%; en tanto, los de menor incidencia fue el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar con una variación del 12,1%.

El informe del INDEC también incluye un relevamiento de precios promedio al consumidor de un conjunto de productos de la canasta familiar, los correspondientes a la Región Patagónica son los siguientes:

Pan francés (por Kg) $3.421,45; Harina de trigo común (por Kg) $1.118,37; Arroz blanco simple (por Kg) $2.654,38; Fideos secos tipo guisero (500 g) $1.685,02; Carne picada común (Kg) $9.958,90; Pollo entero (Kg) $4.200,26; Aceite de girasol (1,5 litros) $5.041,03; Leche fresca entera en sachet (Litro) $1.777,01; Huevos de gallina (Docena) $4.692,32; Papa (Kg) $1.341,42; Azúcar (Kg) $1.405,20; Detergente líquido (750 cc) $3.610,78; Lavandina (1.000 cc) $1.365,81; Jabón de tocador (125 g) $1.243,19.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img