7 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

La iniciativa de empresarios locales para que haya vuelos entre su ciudad y Buenos Aires

Más Noticias

Tras el crecimiento de la actividad aerocomercial con las desregulaciones del gobierno de Milei, una ciudad del interior del país conectaría con Aeroparque

17/07/2025 – 19:00hs

La iniciativa de empresarios locales para que haya vuelos entre su ciudad y Buenos Aires

El panorama aerocomercial en Argentina está experimentando un notable impulso, en parte, gracias a las recientes desregulaciones implementadas por el gobierno. Este nuevo escenario ha reavivado la esperanza en distintas regiones del país que anhelan recuperar o establecer conexiones aéreas, ya sea con la Capital Federal, otras provincias o directamente con destinos en el exterior. En este contexto, General Pico, en La Pampa, se encuentra en el centro de una iniciativa que busca materializar un viejo anhelo: vuelos comerciales directos con Buenos Aires. La posibilidad de acortar distancias y facilitar el traslado de personas por motivos laborales, familiares o de ocio es un factor clave para el desarrollo regional y la integración con el resto del país.

Desde hace más de 15 años, la ciudad del norte pampeano carece de una línea aérea comercial regular, a pesar de los diversos intentos que se realizaron a lo largo del tiempo para restablecer este servicio. Ahora, un grupo de empresarios locales ha tomado las riendas de este proyecto, impulsado por el renovado interés de las aerolíneas en expandir su oferta de vuelos regionales, un sector que parece tener un mercado óptimo en esta zona del país.

Vuelos de General Pico a Buenos Aires: el proyecto

La gestión para reconectar General Pico con Aeroparque no es nueva, pero en los últimos meses ha cobrado una fuerza particular. Un grupo de empresarios del rubro agropecuario y referentes del sector rural, junto con otras firmas locales, se han reunido con autoridades de la aerolínea American Jet. Esta compañía, conocida por sus vuelos chárter para sectores como el petrolero, minero y equipos de fútbol, ya ha operado en la ciudad con vuelos sanitarios y taxis aéreos, lo que indica un conocimiento previo de la región.

El acercamiento inicial se dio hace tiempo, pero fue reflotado gracias al impulso de la Sociedad Rural de General Pico y ahora se espera que en los próximos días ejecutivos de American Jet viajen a General Pico para avanzar en el proyecto y ver si se puede confirmar. Carlos Roldán, jefe del aeropuerto de General Pico, en diálogo con InfoPico Radio 99.9, confirmó que el dueño de American Jet «conoce bien el lugar y la zona», lo que suma confianza al proyecto.

General Pico podría tener dos vuelos directos por semana a Aeroparque

General Pico podría tener dos vuelos directos por semana a Buenos Aires

Si esto se concreta, American Jet llegaría a General Pico con una aeronave turbohélice con capacidad para entre 19 y 20 pasajeros. Este tipo de operación se enmarcaría en la categoría de «taxi aéreo no regular», lo que implica normativas menos exigentes en comparación con los vuelos comerciales regulares de mayor envergadura. A priori, la frecuencia sería de dos vuelos semanales, con horarios a definir, pero con una lógica de salida a la mañana temprano desde Pico y regreso por la noche desde Aeroparque, pensando en las necesidades del empresariado local. Además, se enfatizó que los vuelos serían directos, sin escalas en Santa Rosa, a diferencia de propuestas anteriores.

Desde el Aeropuerto de General Pico, bajo concesión de Aeropuertos Argentina 2000, se asegura que la pista se encuentra en condiciones adecuadas para recibir aeronaves, ya que es habitual el movimiento de aviones privados de mayor porte. Carlos Roldán afirmó que «estamos preparados para recibir el vuelo». No obstante, se requerirá de mantenimiento preventivo para asegurar la operatividad de la pista, que tiene 2350 metros de largo por 45 de ancho. También será necesario reforzar los servicios de bomberos y ambulancias, aunque no se requeriría seguridad aeroportuaria específica para este tipo de vuelos, ya que el control de pasajeros y equipaje se realizaría en Buenos Aires.

En cuanto a la viabilidad económica, aunque no hay cifras definitivas sobre el costo del pasaje, se maneja un estimativo de entre 100 y 150 dólares. El jefe del aeropuerto se mostró optimista respecto al interés del sector empresarial, indicando que hay disposición a un «convenio de compromiso de vuelo» con la respectiva garantía. Este proyecto, de carácter privado, cuenta con el apoyo de las autoridades aeroportuarias para su desarrollo. La concreción de estos vuelos no solo beneficiaría a General Pico, sino a toda la zona norte de La Pampa, abriendo nuevas puertas para el desarrollo de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img