11.04.2025
«La IA fortalece el modelo de gestión de la salud en tiempo real, favoreciendo a las aseguradoras de la salud y su red de prestadores la posibilidad de lograr una mayor capacidad de gestión, procesamiento y decisión», sostiene Luis Navas, CEO de Conexia y emprendedor Endeavor.
La IA tendrá un impacto significativo en la gestión del sistema de salud. Así lo considera el 33% de los consultados por Conexia en una encuesta realizada en LinkedIn, mientras que el 32% destaca la precisión de diagnósticos. En tanto, el 22% sostiene que se aplicará en la prevención de enfermedades, y un 13% cree que facilitará la atención clínica.
«La IA fortalece el modelo de gestión de la salud en tiempo real, favoreciendo a las aseguradoras de la salud y su red de prestadores la posibilidad de lograr una mayor capacidad de gestión, procesamiento y decisión», sostiene Luis Navas, CEO de Conexia y emprendedor Endeavor.
Para el experto es importante tener en cuenta que los modelos de Inteligencia Artificial aplicados a la provisión de servicios de salud, pueden mejorar la gestión y el análisis de los datos médicos y optimizar los recursos disponibles.
Además, según explica Navas, estos modelos tienen el potencial de incrementar la calidad de atención brindada a las personas al permitir análisis preventivos y predictivos, que no serían evidentes mediante métodos de investigación tradicionales.
Teniendo en cuenta el impacto que tiene o podría tener la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario, Luis Navas comparte algunos casos y procesos de aplicación concreta, relacionados con la atención de la salud:
- Identificación de patrones de riesgo (incluso genéticos), a partir del procesamiento de datos clínicos.
- Análisis profundos de imágenes diagnósticas para anticipar la posible aparición de tumores en el futuro, antes de que se manifiesten.
- Recomendación de estudios preventivos y tratamientos específicos, basados en la historia clínica digital de cada individuo.
- Detección a tiempo de patologías en curso para lograr mayores perspectivas de éxito en su abordaje.
- Generación de diagnósticos más precisos, para una intervención oportuna y una mejor calidad de vida.
- Seguimiento de pacientes en entornos hospitalarios y en sus hogares, alertando a los médicos sobre cambios en su condición de salud, para una respuesta más rápida.
- Apoyo en el diseño de estrategias de salud pública.
- Activación oportuna de respuesta a brotes epidemiológicos.
Como explica el CEO de Conexia, desde la perspectiva de las aseguradoras y financiadores del sistema de salud, y su red de prestadores, la IA ofrece innumerables oportunidades para mejorar sus niveles de calidad y eficiencia, reduciendo costos y optimizando recursos. A modo de ejemplo menciona:
- Gestión de la cadena de suministro: permite predecir la demanda de insumos y garantizar la disponibilidad oportuna de recursos esenciales.
- Detección de fraudes y abusos.
- Optimización de las tareas administrativas y procesos en las organizaciones de salud (registro de pacientes, la facturación y la gestión de registros electrónicos de salud).
- Gestión de las redes integrales de servicios de salud para una cobertura óptima, mediante un algoritmo que identifica de manera automática tanto excesos como carencias de servicios en un área determinada.
«Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático y análisis predictivo, la Inteligencia Artificial puede anticipar tendencias futuras, identificar patrones y emitir señales de alerta temprana», destaca Luis Navas.
«La IA no solo está transformando la gestión sanitaria en tiempo real. También está proporcionando un enfoque proactivo en la prevención de problemas de salud y la optimización de procesos en el sector», analizó el CEO de Conexia, manifestando que el potencial de la IA es prometedor y seguirá siendo un impulsor clave de la mejora de la atención médica en el futuro.
Te puede interesar
Otras noticias del día
Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025
Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala. Ver más
Radio Mitre se mantiene al frente de las AM y La 100 lidera en las FM
El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada. Ver más