16.3 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

La interna del PJ en todos los frentes: La Cámpora quedo relegada en la Universidad de La Plata y avanzó un esquema apoyado por Kicillof

Más Noticias

La batalla por el liderazgo del peronismo bonaerense se despliega en todos los frentes. Cualquier contienda sirve para medir fuerzas. Esta semana finalizó el proceso de elecciones del claustro estudiantil en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y las aulas resultaron otro escenario donde se enfrentaron kicillofista con referentes de La Cámpora.

La agrupación que lidera Máximo Kirchner retrocedió -otra vez- en el caudal de votos universitarios y sólo pudo mantener el manejo del único bastión que mantiene: la Facultad de Periodismo y Comunicación.

Sin embargo, el sector del peronismo que en La Plata se define con la icónica sigla de la JUP (Juventud Universitaria Peronista) consiguió escalar en las preferencias estudiantiles. El espacio patrocinado por Axel Kicillof y el intendente platense Julio Alak (integrante del movimiento Derecho al Futuro, pilar político del gobernador) recibió casi el 25% del total de los votos.

En los tres días previos al fin de semana, se presentaron a la elección casi 75.000 alumnos para elegir a los presidentes de los 17 centros y a los representantes en los consejos Directivo (de las facultades) y Superior (que decide sobre la gestión de la UNLP).

Sobre ese total, Franja Morada -que mantiene fuerte arraigo entre la población estudiantil pese a la debacle de la UCR (nacional y provincial)- se llevó el 24,5% de las voluntades; las expresiones que se referencian en el movimiento de Juan Grabois (en la capital bonaerense se identifican como La Mella) llegaron al 17% y La Cámpora, consiguió 6,5% de los sufragios.

Párrafo aparte: los libertarios apenas asoman a la altura de los zócalos en los centros académicos. Propusieron listas violáceas en cinco facultades (Económicas, Derecho, Ingeniería, Humanidades y Psicología) y sólo cosecharon 1413 votos. Menos del 2,6%. Aquí no hubo remontada, como la que concretó Diego Santilli.

El universitario es un campo adverso para difundir las ideas de la libertad. “Siempre es duro militar para el partido del Gobierno. Y en este caso aún más, porque desde allí se expone un rechazo a la universidad pública y gratuita”, analizó este sábado un funcionario de la UNLP.

Pero en el kirchnerismo cualquier ring sirve para el desafío interno, después de la derrota en las legislativas del 26 de octubre. Cristina Fernández hizo el primer movimiento de esta esgrima con una de sus habituales cartas en las que responsabilizó a Kicillof porque consideró que el desdoblamiento electoral influyó en la derrota frente a la alianza LLA-Pro.

La respuesta a esa imputación política llegó con la firma de los más de 40 intendentes que reportan a Kicillof y conforman el MDF. Pero hubo más en esta semana de reproches. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández -hasta ahora encuadrada en el camporismo-cristinismo- se animó a pedir una competencia limpia para definir la futura conducción del PJ bonaerense, que exhibe el hijo de Cristina, desde fines de 2022.

“Necesitamos que el partido no sea una cáscara vacía. Si hay competencia, quiero competir”, dijo la jefa comunal en un reportaje con periodistas de La Plata en el streaming Uno, tres, cinco. “Necesitamos un partido que construya, que recorra. Hoy eso no sucede”. Advertencia para Máximo, de un vocero inesperado.

Sobre este territorio salieron a jugar las expresiones del peronismo en la UNLP. El resultado: La Cámpora solo pudo festejar en Periodismo, donde lidera desde hace 15 años, cuando debutó como decana Florencia Saintout. Hoy es presidenta del Instituto Cultural de la Provincia. Es una de las patas que La Cámpora sostiene en el gabinete de Kicillof.

¿Hasta cuando? Es motivo de debate en la Gobernación. Otros que reportan a la “orga” y ocupan sillones en provincia son Martín Mena (ministro de Justicia); Daniela Vila (de Medio Ambiente), Nicolás Kreplak (ministro de Salud) y Homero Giles (presidente del IOMA).

El camporismo universitario intentó -justamente- avanzar sobre la facultad de Artes (ex Bellas Artes) y, aunque dispuso de extensos recursos “culturales” para la campaña estudiantil no logró ascender. Se mantuvo con la misma representación que hace un año. También inscribió listas en otras 7 facultades aunque estuvo lejos de acceder a los cargos electivos. En Derecho, reunió menos del 10%.

“En las tres facultades donde tenemos un armado fuerte nos mantuvimos. Y en Periodismo crecimos un poco. No hay retroceso”, interpretó un dirigente camporista a Clarín.

El peronismo no kirchnerista maneja desde esta semana las tres unidades académicas más pobladas de la UNLP: Medicina, Humanidades y Psicología. En esta última, hubo cambio de manos: la JUP arrebató el centro a Franja Morada y hubo denuncias de “fraude” que hicieron los jóvenes radicales, pero que no tendrían posibilidades de prosperar.

El resultado de la expresión universitaria de la UCR es para un estudio aparte. Revalidó sus pergaminos en 9 de las 10 facultades que conducía. Aún cuando el partido tuvo una cortísima perfomance en las elecciones provinciales del 7 de septiembre (participó con Somos); en las legislativas no tenía candidatos “oficiales” y a nivel nacional parece estar sin rumbo.

Desde la normalización dispuesta con el retorno de la democracia en 1983, la UNLP estuvo presidida por representantes de algún sector del radicalismo. Las elecciones de la semana pasada definieron a quienes tendrán que votar el reemplazo del actual presidente, Martín López Amenguol, también de filiación radical, previsto para el primer trimestre de 2026.

Es la casa de estudios superiores más grande de la Provincia y tercera a nivel nacional. En los últimos 20 años mantiene una conducción “colegiada” en la que todas las expresiones de la política universitaria tienen un lugar (direcciones o secretarías) y aportan sus votos para elegir en una “competencia” donde siempre hay “candidato único”.

Eso es en la cima. Sobre la superficie, en los pasillos y las aulas donde se dicta cátedra, cada cual defiende su camiseta. Y es allí donde quedan expuestas las diferencias.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img