12.6 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

La intimidad de Ahyre, el grupo salteño que reinventa el folklore: «La gente siempre nos pregunta si de verdad nos llevamos tan bien, y la respuesta es sí»

Más Noticias

Es como un bótox musical”, bromea Juan José “Colo” Vasconcellos al describir el nacimiento de Ahyre, que surgió luego del largo camino recorrido con Los Huayra durante más de 15 años. Fue en 2019 cuando se formó este grupo de cuatro salteños -tres de ellos parte de la anterior formación- en una reinvención artística que busca profundizar todavía más la búsqueda musical de un nuevo estilo del folklore argentino.

De izquierda a derecha: Federico Maldonado, “Colo” Vasconcellos, Sebastián Giménez y «Pony» Mónico, los integrantes de Ahyre.

Junto al “Colo” están Sebastián Giménez, Federico Maldonado y Hernando “Pony” Mónico, quienes lograron consolidar una identidad que combina la raíz folclórica con la libertad creativa.

“Es como que se han ido borrando un poco los límites, las fronteras de cada género, y se han ido mezclando mucho más. En los festivales conviven perfectamente un montón de géneros distintos. Nosotros nunca tuvimos estructura y tratamos de no encasillarnos o limitarnos con eso a la hora de hacer las canciones, de tocarlas, incluso a la hora de vestirnos y mostrar algo en el escenario. Lo divertido de un hecho artístico y de la música es eso, poder fluir y poder ir hacia dónde te va llevando”, reflexiona Mónico, el bajista de la banda.

Con una agenda de presentaciones cada vez más intensa en Buenos Aires, el grupo se prepara para el 18 de septiembre dar su primer concierto en el Teatro Gran Rex, un escenario que consideran un nuevo desafío en su carrera. “Vamos a tratar de replicar la emoción de nuestro concierto en el Delmi de Salta, que fue el primero que hicimos en un estadio, una noche inolvidable”, cuenta Giménez.

El grupo salteño se formó en el año 2019, luego de la disolución de Los Huayra.

En aquel show en Salta, Ahyre compartió escenario con referentes como Jorge Rojas y Soledad Pastorutti, y grabaron un disco en vivo que ya está disponible en plataformas. La grabación, dicen, fue una de esas experiencias que quedan tatuadas para siempre.

Si bien para muchos Ahyre suena como una banda joven, la mayoría de sus integrantes llevan más de dos décadas tocando juntos. Federico Maldonado -que varios años antes su nombre resonó entre los artistas nacionales por ser parte de Operación Triunfo (Telefe) en 2009- fue el último en sumarse a la banda y remarca la calidez con la que lo recibieron: “El grupo humano es increíble, realmente es algo de admirar. Estamos ya en una edad donde queremos pasarla bien, queremos estar tranquilos y creo que a todos nos está pasando eso”. 

-¿Qué experiencia sea en giras o en escenarios han vivido juntos y digan «esto nos marcó como banda»?

-Sebastián: Creo que vamos a coincidir los cuatro en Viña del Mar -Chile-, donde de pronto estábamos embarcados en un viaje distinto a lo que nosotros estábamos habituados, muy distinto a los festivales y a los conciertos. Era la primera vez que nos sometíamos de alguna forma a un certamen de la canción. Realmente han sido días de mucha intensidad que nos ha hermanado mucho más que antes, hemos llorado juntos. Habitualmente nosotros giramos con todo un staff y en esta ocasión éramos nosotros cuatro en otro país distinto y, bueno, creo que hemos aprendido que este círculo chiquito es mucho más fuerte de lo que por ahí nosotros imaginábamos.

Hoy combinan diferentes estilos que se conjugan en una nueva forma de vivir el folklore argentino.

El paso de Ahyre por el vecino país no pasó desapercibido, sino que regresó a Argentina con dos premiaciones: la Gaviota de Plata a Mejor Canción y la Gaviota de Plata a Mejor Intérprete. Ante la pregunta sobre cómo viven este tipo de reconocimientos, “Colo” Vasconcellos dijo: “Son una palmada muy linda en la espalda. No son lo más importante de un camino, pero suman un montón. Ha sido como la consecuencia de haber creído en nuestras canciones, de haber creído en una propuesta sonora que veníamos trabajando ya desde hace un tiempo. Y esto de alguna manera, legítima esa búsqueda”.

El vivir este proyecto musical que une a los cuatro como si fueran una familia es una de las claves que hace que la banda funcione. Los cuatro viven en Salta, donde combinan la rutina familiar con el trabajo creativo. “Nos juntamos en casa, ponemos la pava y empezamos a charlar de ideas, de lo que vendrá. Eso se refleja en el escenario. La gente siempre nos pregunta si de verdad nos llevamos tan bien, y la respuesta es sí”, resume Maldonado.

Luego de hacer su primer estadio en Salta, Ahyre regresa a calle Corrientes para colmar un Gran Rex.

En ese sentido, “Pony” Mónico agrega: “Hace 20 años que tocamos juntos. Cuando eramos más chicos eran otros los tiempos, podíamos capaz estar una semana en un destino de la gira. Hoy formamos nuestras familias en Salta, y eso también es una columna muy importante para Ahyre. La estructura familiar de cada uno ha sido un apoyo fundamental en momentos complicados, y hoy nos sigue acompañando y dando fuerza”.

De cara al futuro, Ahyre sueña con seguir cruzando caminos con artistas que fueron sus referentes. Y, mientras tanto, confirman que en septiembre, cuando vuelvan a Capital Federal para el Gran Rex, “todos están invitados” a sumarse a esta celebración del folklore argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img