Con Mauricio Macri como principal referente, la presencia de Jorge Macri y el madrinazgo de María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, el PRO armó una cumbre en tono de campaña en La Rural, a través de su think tank, la Fundación Pensar, que tuvo como invitado estelar al ex presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou.
El encuentro reunió especialmente al círculo rojo porteño. Los primos Macri, con Lacalle Pou, Vidal y dirigentes como Fulvio Pompeo, se sentaron en la mesa central de las más de 30 que se ubicaron en el salón del predio ferial.
Si bien el plato fuerte fue la conversación entre Macri y Lacalle Pou, ambos ex presidentes dialogaron durante toda la cena y siguieron con atención los discursos de Vidal, Lospennato y Jorge Macri, tres actores clave de la campaña porteña que acaba de iniciar hacia las legislativas del 18 de mayo.
Jefa de campaña, Vidal dejó reflexiones sobre los 20 años que lleva integrado Pensar, que coincide en gran parte con los 18 años que lleva el PRO gobernando la Ciudad. “El principal valor agregado del cambio, es cuando llega para quedarse. Pensar es uno de los pocos centros de pensamiento especializados en gestión de gobierno del país”, sostuvo.
Lospennato destacó que «desde la Fundación Pensar estamos convencidos de que tenemos que trabajar en aquellas soluciones que necesita el sector privado, que es el que genera crecimiento y bienestar para nuestro país”. Jorge Macri, en tanto, destacó su paso por la Fundación Pensar en sus inicios, y valoró su rol actual.

Después de la cena que degustaron los 500 participantes del encuentro, se dio el mano a mano entre Macri y Lacalle Pou. Fue, en realidad, una entrevista relajada que el ex presidente argentino le hizo a su par uruguayo.
La charla giró sobre el contexto internacional, relacionado sobre todo con la decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones a nivel global.
Pero también por la experiencia de Lacalle Pou de convivir políticamente durante su mandato con gobiernos que Macri criticó, como los de Joe Biden en Estados Unidos, Lula en Brasil y Alberto Fernández en Argentina.

Macri, en tanto, reconoció durante la charla que «me pusieron al frente de esta campaña», en referencia a su participación muy activa en los primeros días posteriores a la presentación de la lista que el PRO realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
Respecto al gobierno de Milei, con el que viene siendo muy crítico, Macri alternó cuestionamientos con elogios. «Los argentinos, contrariamente a lo que piensan algunos, eligieron bien, porque entendieron que estábamos en una urgencia que demandaba un nivel de audacia y de velocidad necesarias para evitar lo que era la casi segura colisión con la hiperinflación».
Sin embargo, advirtió que “esa urgencia es difícil de evaluarla que se perpetúe en el tiempo, porque no puede ser una urgencia la nueva normalidad. La normalidad es tener un ritmo de cambio, porque siempre el mundo nos va a desafiar. Pero también tener una apertura al diálogo, convivencia y otro ritmo de comunicación”.
Pero también deslizó que “esa urgencia es difícil de evaluarla que se perpetúe en el tiempo, porque no puede ser una urgencia la nueva normalidad».
Lacalle Pou, en tanto, evitó dar detalles sobre su vínculo con Milei, pero dejó algunas señales que se leyeron como críticas hacia el mandatario argentino. En esa línea, el ex presidente oriental destacó lo relevante de “ser buena persona, tolerante y respetuosa” y de “ser agente de unión y no de división”.