
Sant Adrià de Besòs
El gobierno de Sant Adrià de Besòs ha adquirido el hábito de difundir su modelo de ciudad en ferias internacionales, como la ExpoReal de Munich, con la intención de captar inversiones internacionales. Fruto de estos contactos, ahora se cumplirá un año, Inditex mostró su interés en ubicarse en el territorio. Un proyecto que entronca con la gran transformación que imprimen los gobiernos local y metropolitano en el Baix Besòs.
Desde las primeras reuniones se han sucedido los encuentros y contactos para que el gigante español de la moda se asiente en un espacio estratégico de Sant Adrià, la avinguda de la Platja, en su confluencia con la avinguda Eduard Maristany, a pocos metros de la estación de Renfe y de las Tres Xemeneies donde se ubicará el hub Catalunya Media City. Las obras de la nueva sede Inditex en Catalunya está previsto que empiecen este mismo año y se prolonguen durante tres más.
Lee también
Un supercentre de dades situa Sant Adrià al mapa de l’economia digital
Fede Cedó

“Son dos de nuestros proyectos tractores” señala José A. Gras, concejal de Territorio Sostenible “que encajan con nuestra visión de ciudad”. La operación de Inditex en Sant Adrià, contempla la “rehumanización del entorno” ya que la multinacional también se hará cargo de la nueva urbanización de la Avinguda de la Platja, que pasará de los cuatro carriles de circulación que tiene en la actualidad a un único vial. Será una avenida “más verde y amable para los ciudadanos” y que forma parte del proyecto de pacificación de otras céntricas calles de la ciudad.
Para garantizar la instalación de la multinacional gallega, el Ayuntamiento procederá a modificar los espacios actuales, tras el acuerdo al que han llegado Inditex y Alcampo para los terrenos. “No podemos dar más detalles porque, aunque sea un proyecto deseado, es una negociación entre privados”, apunta.
La llegada de 1.500 trabajadores del gigante de la moda generará un nuevo impulso al Besòs
“El entorno mejorará, sin duda”, defiende Gras y la urbanización la asumirá Inditex “que son los primeros interesados en instalarse en un entorno digno”. Un espacio degradado, especialmente en la zona de Eduard Maristany, que llama la atención por los constantes vertidos de restos industriales y de obra se revalorizará con la llegada de Inditex.
En paralelo a las negociaciones para ultimar los detalles de la llegada a Sant Adrià de los más de 1.500 empleados que se estima trabajarán en las futuras oficinas centrales de la marca y que vendrán de las sedes de las cadenas Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties, ahora ubicados en Tordera. Esta operación liberará espacio para ampliar la logística en la población del Maresme, el gobierno adrianense ultima las modificaciones urbanísticas del polígono industrial Montsolís para favorecer la implantación de las empresas satélite de la multinacional. Para ello, se ha modificado el planeamiento para fomentar los usos industriales, en detrimento de los logísticos, de reciclaje o grandes mayoristas.
Lee también
El Baix Besòs impulsa sinergias para generar su transformación
Fede Cedó

El aterrizaje de Inditex en el Besòs es sólo uno de los grandes proyectos estratégicos que dirigen la transformación del territorio. Destaca el Catalunya Media City, el hub multidisciplinar que se ubicará en la zona de las Tres Xemeneies como centro de innovación y producción para los sectores audiovisuales, digital y del videojuego.
Santa Adrià también es parte esencial de otro motor de impulsión territorial, el llamado Eje del Conocimiento y la Innovación, un triángulo que conforman el campus de investigación biomédica del hospital Germans Trias i Pujol en Badalona, los campus de la Alimentación de la Universitat de Barcelona, en Torribera en Santa Coloma de Gramenet y el de la Energía e Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya, en Sant Adrià.
La multinacional convertirá la Avinguda de la Platja en un paseo arbolado de plataforma única
Destaca igualmente la puesta en marcha de otros proyectos como el Pla Impuls Besòs de regeneración urbana, la Anella Verda al entorno del parque fluvial, ReViu Besòs de renaturalización del río y la reforma del barrio de la Mina, que empezará con la demolición del degradado edificio Venus.