20 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

La izquierda avanza en la Federación enfrentando al bloque del peronismo y el MPN

Más Noticias

La Federación Universitaria del Comahue eligió este sábado nuevas autoridades en un Congreso casi «secreto» sin participación de la base del movimiento estudiantil. La Izquierda participó con una importante delegación de más de 70 estudiantes, junto a ceramistas, jubilados y docentes. A pesar de ser la segunda fuerza, el peronismo unido junto al MPN impidieron que la lista del Frente de Izquierda se quede con la Secretaría General. Sin embargo, no pudo evitar que ingrese la Mesa Ejecutiva para revolucionar la Federación.

Durante toda la semana previa al Congreso, el Frente de Izquierda y particularmente la agrupación estudiantil EnClaveROJA-PanyRosas recorrió cada facultad juntando firmas para que el Congreso de la Federación impulse una Tercera Marcha Federal en defensa de la universidad pública. Un Congreso que la conducción de la Federación (Aluvión-PJ) pretendía mantener secreto frente al conjunto de los y las estudiantes. Sin difusión, sin que las agrupaciones dieran a conocer de la existencia del congreso, sólo la izquierda preparó un Congreso para el debate, la unidad con los sectores en lucha como ceramistas y jubilados.

Obreros sin patrón de Cerámica Neuquén

Te puede interesar: La pelea por una herramienta de lucha contra el gobierno de Milei

La única lista independiente de los gobiernos y la gestión

Con los congresales de Humanidades, Trabajo Social, Medicina, Derecho y Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación y Psicología se presentaron las agrupaciones EnClaveROJA-PanyRosas (15 congresales), Juventud de Izquierda Socialista (5 congresales) y Marea-MST (3 congresales) con la lista Frente de Izquierda para revolucionar la Federación, democratizarla, ponerla al sevicio de la pelea por una universidad pública de los y las trabajadoras y que cuestione la subordinación a las empresas que acuerdan los convenios con los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro.

Con esta perspectiva participaron de las 6 comisiones de debate en las que se destacaron por las propuestas e intervenciones de discusión que plantearon al resto de las agrupaciones. Por ejemplo en la comisión de Sistema de Créditos, mientras discutíamos su implicancia como política neoliberal, mercantilista, estandarizante, y la necesidad de rechazarlo, impulsando espacios de información como asambleas, desde la agrupación La Mella respondieron a este planteo con que ellos “son peronistas y no troskos porque no se puede vivir de asambleas”.

Aluvión en la conducción

La lista 1 “Comahue” renovó la conducción con 85 congresales en un frente con Aluvión (FEI, Guemes y MEI). Un discurso de apertura sin nuevas propuestas más que la redacción de un estatuto de la FUC pero que tuvo que responder las intervenciones de la izquierda que llegó con 1000 firmas por una nueva marcha federal, la interpelación de los ceramistas a apoyar su lucha y la intervención de Carmelo, jubilado organizado en Fiske Menuco (Roca). Carmelo planteó a la Federación la necesidad de confluir en los puntos en común contra Milei para exigir una huelga general y terminar con el plan del gobierno en las calles. Un momento incómodo para el presidente de la Federación que tuvo que responderle en tres oportunidades.

Carmelo, jubilado organizado de Fiske Menuco

El broche de oro contra la mímica de la unidad fue la bandera con la que vistieron el salón de la votación en la que se leía “Bienvenidx trosco a la tierra de Aluvión” una tierra sin asambleas ni debate, pero especialmente en la que “los troscos” no necesitan bienvenida ya que estudiantes de las distintas carreras se organizan en Pan y Rosas y en la Secretaría de DDHH con perspectiva de género que obtuvo 106 votos en las últimas elecciones. Pequeño detalle que quizás piensen pasar por alto por no escuchar a quienes no comparten sus ideas.

No son solo dichos

En un contexto en el que el gobierno nacional y sus voceros fomentan discursos de odio y antilaburantes, criminalizando la protesta social, reprimiendo cada miércoles a los jubilados, y sus múltiples expresiones homofóbicas, sectores que se dicen opositores parecen adaptarse a está lógica discursiva de la derecha. Por ejemplo, días atrás escuchamos al referente de Patria Grande, Juan Grabois, mandar al paredón a trabajadores de la salud y de la docencia.

En el Congreso de la Federación quedó demostrado que no son solo dichos. La agrupación La Mella (Patria Grande) que tenía 11 congresales, armó un frente con la CEPA (9 congresales) y ni más ni menos que La Felipe-MPN (8 congresales). En Neuquén y Río Negro bien se conoce al MPN que gobernó durante casi 70 años la provincia de Neuquén, acomodándose a cualquier gobierno nacional de turno, pero especialmente por ser el responsable político de la represión que terminó con la muerte del maestro Carlos Fuentealba. Asesinato por el cual Sobisch, el entonces gobernador, mantiene aún la impunidad. En 2004, cuando el MPN fue Gobierno en la UNCo con Ana Pechen, enfrentó una toma de todas las sedes durante 30 días, que terminó derrotando su plan de acreditar a la CONEAU. En 2013, este partido ordenó, además, la brutal represión que “cuidaba” las puertas de la legislatura para que adentro se votara la entrega del territorio a Chevron, para el fracking, la destrucción del ambiente y especialmente el avasallamiento físico contra las comunidades originarias y su territorio. Y recientemente, sus diputados,fueron cómplices del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, por el cual la comunidad universitaria luchó todo el año pasado.

El peronismo unido contra la izquierda

En este escenario, en el que categóricamente la Izquierda avanzó en su representación en la Federación y conseguía ser la Secretaría General, todo el peronismo unido junto al MPN impidieron que esto sucediera. La maniobra fue evidente. No les alcanzó hacer un frente entre La Mella, la Cepa y el MPN sino que también la conducción, encabezada por Aluvión, avaló esta alianza aportando el voto de 5 congresales de la agrupación La Güemes para asegurarles el segundo puesto.

A pesar de todos, la izquierda pisa fuerte

En este Congreso quedó claro el avance de la izquierda que estuvo a la cabeza el año pasado de impulsar la lucha universitaria, hoy dirige tres centros de estudiantes, múltiples secretarías y pone a disposición los lugares conquistados en el Consejo Superior y los Consejos Directivos para la lucha y los reclamos estudiantiles. Todo esto permitió conseguir los congresales necesarios para ingresar con una Secretaría a la Mesa Ejecutiva de la Federación Universitaria del Comahue, con el desafío de ser una voz por la autoorganización estudiantil, la unidad con los sectores en lucha y la necesidad de revolucionar la FUC.

Esta misma pelea tiene por delante la izquierda frente a elecciones obligatorias en las que no sólo habrá que defender lo conquistado sino que está planteado avanzar con estas ideas en otras facultades del Comahue. Así como la defensa de los centros de estudiantes combativos como el CEHUMA frente a los que como la Mella y el MPN, amenazan su tradición democrática y de lucha, como demuestra esta alianza consolidada en la FUC.

Por este motivo, la izquierda hace un llamado a todos los que compartan esta perspectiva a organizarse en todo el Comahue y fortalecer el camino que venimos construyendo como parte de los hilos de continuidad de lo que supo forjar años atrás la juventud universitaria del Comahue, aliada de las gestiones obreras, defensora de las comunidades mapuche, opositora a la CONEAU y que hoy está con todos los sectores en lucha.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img