
La Junta de Castilla y León y UNICEF han presentado un proyecto de cooperación internacional dirigido a reducir la desnutrición infantil en Guatemala, una iniciativa, financiada con más de 375.000 euros por la Consejería de la Presidencia, se desarrollará entre el verano de 2025 y 2027 y beneficiará a unas 13.400 personas en 2.500 hogares de los municipios rurales e indígenas de Santa Lucía La Reforma, en el Departamento de Totonicapán, y Panzós, en Alta Verapaz.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha detallado que la intervención se centrará en la nutrición, el saneamiento y la educación comunitaria y ha especificado, a través de una nota de prensa recogida por Europa Press, que el programa prevé la evaluación nutricional de menores de cinco años y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como el acceso a atención nutricional, control de crecimiento, suministro de micronutrientes y vacunación. El proyecto contempla también la mejora de los servicios de saneamiento, el acceso a agua potable y la promoción de la higiene infantil.
La actuación incluye la formación de líderes locales, comadronas y profesionales en nutrición, salud e higiene, además de la capacitación del personal educativo y la coordinación con autoridades locales para asegurar la sostenibilidad de las acciones.
Según los datos facilitados, el 56 por ciento de la población guatemalteca vive en situación de pobreza y el 16 por ciento en pobreza extrema. Entre la infancia, uno de cada dos menores sufre desnutrición crónica, lo que sitúa a Guatemala como el país de América con mayor riesgo de mortalidad infantil asociada a la falta de alimentación adecuada.