13.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

La Justicia ordenó al Gobierno restituir todas las pensiones por discapacidad en todo el país

Más Noticias

El Juzgado Federal N°2 de Catamarca amplió a nivel nacional un amparo colectivo que obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad a devolver los haberes retenidos y detener las suspensiones. El organismo tiene un plazo de 24 horas para cumplir con la resolución.

Un fallo judicial con alcance nacional marcó un fuerte revés para el Gobierno en su política de recorte de pensiones por discapacidad. El Juzgado Federal N°2 de Catamarca ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir de inmediato todas las pensiones suspendidas en el país y abonar los montos adeudados a sus beneficiarios.

La resolución, que otorga un plazo de apenas 24 horas para su cumplimiento, también dispone que el organismo se abstenga de continuar con las auditorías en curso y frene cualquier nueva suspensión de pensiones no contributivas por incapacidad laboral, hasta que exista una sentencia definitiva.

Este fallo amplía a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había sido concedido en septiembre pasado en la provincia de Catamarca, luego de que miles de beneficiarios vieran interrumpidos sus haberes a raíz del decreto presidencial 843/2024, que habilitó auditorías masivas.

El recurso judicial fue impulsado por un conjunto de organizaciones y especialistas en derechos humanos, entre ellas la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. También se sumaron personas afectadas de forma individual por la suspensión de sus pensiones.

Con esta resolución, la Justicia ratifica que el Estado debe garantizar la continuidad de las prestaciones sociales destinadas a personas con discapacidad, al considerar que su interrupción vulnera derechos fundamentales reconocidos tanto por la Constitución Nacional como por tratados internacionales de derechos humanos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img