25.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

La Justicia suspendió el decreto que convierte al Banco Nación en sociedad anónima

Más Noticias

El juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó la suspensión del DNU 116/25, que transformaba la entidad en una sociedad anónima. Además, otorgó al Gobierno un plazo de cinco días para presentar sus argumentos.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, suspendió hoy los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/25, mediante el cual el presidente Javier Milei había dispuesto la conversión del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La medida cautelar interina ordena al Estado Nacional y al Banco Nación abstenerse de cualquier acción para implementar el decreto.

La decisión judicial se da en el marco de una causa iniciada el año pasado contra una eventual privatización del banco estatal. En su resolución, de 15 páginas, Ramos Padilla también fijó un plazo de cinco días para que el gobierno nacional presente sus argumentos en defensa del decreto.

Lee también: El Gobierno eliminó trabas para la importación de electrodomésticos y equipos electrónicos

Los fundamentos de la decisión

En el fallo, el magistrado sostuvo que el Banco Nación tiene un rol clave en el financiamiento de la producción y la economía nacional, especialmente para pequeñas y medianas empresas. «La conversión en sociedad anónima podría alterar su función y abrir la puerta a una eventual privatización, afectando su carácter de banco público», señaló en su resolución.

Además, el juez destacó que un cambio de tal magnitud debería debatirse en el Congreso de la Nación y no implementarse mediante un DNU. «No se advierte la urgencia o necesidad extrema que justifique la emisión del decreto sin intervención del Poder Legislativo», afirmó.

Lee también: País generoso: Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas

Reacciones políticas y económicas

La suspensión del DNU generó reacciones inmediatas en el ámbito político y económico. Desde el gobierno nacional criticaron la medida judicial y defendieron la decisión de transformar al Banco Nación en sociedad anónima, argumentando que permitiría una mayor eficiencia en su administración y ampliaría sus posibilidades de financiamiento en el mercado.

Por su parte, dirigentes opositores y sectores sindicales celebraron la resolución de Ramos Padilla y advirtieron sobre los riesgos de una posible privatización. «El Banco Nación es una herramienta fundamental para el desarrollo del país. No podemos permitir que se avance en su desguace», expresó un legislador del bloque peronista.

Lee también: Telecom adquirió la filial de Telefónica en Argentina por USD 1.245 millones

El futuro del Banco Nación

Con esta decisión, el futuro de la transformación del Banco Nación queda en suspenso hasta que la Justicia resuelva la cuestión de fondo. Mientras tanto, el gobierno de Milei deberá argumentar en los próximos días por qué considera necesario el DNU y defender su constitucionalidad ante los tribunales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img