15.8 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

La Keukenhof de la Patagonia, el campo de tulipanes de Chubut que, con 42 colores y vuelos en globo, atrae a turistas de todo el mundo

Más Noticias

Originalmente, los tulipanes se cultivaban en el Imperio otomano, en lo que hoy es Turquía, pero se convirtieron en flores apreciadas mundialmente a partir de su llegada a Holanda en el siglo XVI. El campo de tulipanes de Trevelin, en la cordillera de Chubut, es como un pequeño Keukenhof patagónico que deslumbra no solo por las flores, sino por un entorno inigualable, consolidándose como un imprescindible en cualquier itinerario de turismo en la Patagonia argentina.

Gracias a este fenómeno, Trevelin, un pequeño pueblo ubicado a apenas 26 kilómetros de Esquel, se convirtió en un destino imperdible desde hace ya varios años por albergar uno de los eventos florales más impresionantes del país: la temporada de tulipanes, que tiene lugar a partir de octubre. El proyecto lo lidera Juan Carlos Ledesma en su terreno a los pies de la cordillera de los Andes.

Empezó a tejer en el auto mientras esperaba a sus hijas y hoy su emprendimiento brilla en ferias y desfiles

Juan Carlos Ledesma y su familia son los creadores del campo de tulipanes de Trevelin. Foto: Tulipanes Patagonia

LOS TULIPANES DE CHUBUT

Cada primavera, el campo de tulipanes en Trevelin se convierte, entre octubre y noviembre, en uno de los paisajes más visitados y fotografiados de la región, ofreciendo una paleta de colores inigualable al pie de la cordillera.

Este cultivo, desarrollado y cuidado por la familia Ledesma, reúne más de un millón de tulipanes floreciendo en simultáneo. El colorido del campo contrasta con los cielos primaverales y las cumbres nevadas que aún decoran el horizonte, haciendo de este paseo una propuesta visual y sensorial imperdible para los viajeros que eligen la Patagonia.

El laberinto más grande de Sudamérica reabrió sus puertas con una propuesta que combina diversión, arte y gastronomía

Este 2025, el espectáculo floral se expande con una hectárea adicional, un millón de bulbos y la incorporación de 12 nuevas variedades de tulipanes, sumando un total de 42 colores. Además, se mejoraron los servicios con nuevas áreas de descanso, pasarelas más anchas y un domo para resguardarse.

“Pusimos un asiento en cada uno de esos lugares para que, si alguien se cansa o tiene alguna dificultad para caminar, pueda tomarse su tiempo para llegar”, explicó Ledesma.

Esta iniciativa busca garantizar que todos, sin importar su condición física, puedan disfrutar plenamente de la belleza del lugar.

La belleza de los tulipanes hace que la visita sea un espectáculo único. Foto: Tulipanes Patagonia.

Aysén y Argentina: el 80% de los turistas extranjeros llega desde Chubut

FECHAS Y HORARIOS

El Campo de Tulipanes abre al público todos los días hasta el 7 de noviembre, en el horario de 9:00 a 19:00 hs. La floración es progresiva. Por esa razón, el período más recomendado para ver los tulipanes en su máximo esplendor es entre el 15 y el 30 de octubre.

El cultivo está ubicado sobre la ruta nacional 259, a 13 kilómetros del centro de Trevelin. Forma parte del tradicional circuito de la Ruta Galesa, en la misma zona que las cascadas Nant y Fall y la bodega Viñas del Nant y Fall.

En vehículo particular se puede llegar por la ruta 259, aunque también hay agencias de viajes locales que incluyen el campo dentro de sus excursiones. Si vas caminando, la mejor opción es el transporte público con salida desde la plaza Coronel Fontana (Secretaría de Turismo). Las salidas son a las 10:00 hs y 14:15 hs, mientras que los regresos están pautados a las 14:45 hs y 19:00 hs.

Si vas a guardar tus pesos en un plazo fijo, no cometas estos errores

La entrada tiene un valor general de $32.000 por persona. Los menores de 12 años ingresan sin cargo.

Durante la visita, los turistas pueden recorrer los senderos del cultivo y sacarse fotos, disfrutar de una confitería con opciones para almorzar o tomar el té —incluyendo delicias de la repostería galesa—, y también recorrer la feria de artesanos, donde se encuentran productos regionales.

Además, en temporada se organizan actividades culturales con música en vivo y artistas locales. Una de las actividades más novedosas es el sobrevuelo en globo aerostático, una excursión única en la Patagonia.

El sobrevuelo tiene una capacidad de hasta 5 pasajeros y es necesario que el día esté despejado y sin viento para garantizar la experiencia. A diferencia de los vuelos tradicionales, el globo permanece anclado al suelo y asciende entre 20 y 30 metros, lo que garantiza una experiencia segura para todos los visitantes.

Día del estudiante: solo los docentes deberán asistir a las escuelas

Este vuelo tiene una duración aproximada de 10 minutos y se realiza exclusivamente en la franja horaria de 6 a 9 de la mañana, cuando las condiciones climáticas y la luz natural destacan aún más el paisaje.

Una vista diferente y un servicio innovador en Chubut. Foto: Turismo Trevelin.

UN PUEBLO CON UNA AMPLIA PROPUESTA

El campo de tulipanes se convirtió en el ancla que consolidó a Trevelin como un destino turístico integral. El pueblo, que se vuelve un oasis secreto de la Patagonia argentina en primavera, ofrece una inmersión en la tradición, la historia y la gastronomía local:

La “herencia” del petróleo: Comodoro tiene 1.700 pozos inactivos dentro del ejido y algunos presentan surgencias

La visita se complementa con el recorrido por el Molino Harinero Nantfa y la tradicional ceremonia del té galés, que permite disfrutar de tardes tranquilas degustando pastelería típica. Además, integra una ruta del vino poco común en la Patagonia, con tres bodegas en los alrededores de la montaña que invitan a degustaciones de vinos australes. La reserva Nant & Fall y sus cercanas cascadas completan el circuito natural, ideales para el trekking o el hospedaje en domos.

El espectáculo se complementa con la Fiesta de los Tulipanes que se realizará el 8 de noviembre, celebrando este oasis de la Patagonia que refleja la belleza que nace de su tierra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img