VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

La K’Onga confiesa la clave de su complicidad luego de 22 años, cómo es su vida en Córdoba y cuál será su impensado desafío: «Es una locura»

Más Noticias

«Estamos en un momento excelente», es una de las frases que Diego Granadé, Pablo Tamagnini y Nelson Aguirre repiten varias veces en esta entrevista con revista GENTE. Es que este trío, que conforma La K’onga, una de las bandas más populares de cuarteto, realmente se encuentra en una de las etapas más prósperas de su sólida carrera.

De cara a una gira por Europa, su próximo Estadio Vélez y hasta una fecha en Japón, Aguirre dice: «Estamos muy bien, contentos y enfocadísimos. De inmediato, Tamagnini suma cómplice: «Estamos completamente de acuerdo los tres. Habla uno y hablan los tres«. Además, dice con entusiasmo: «Tenemos programadas un montón de cosas bonitas».

La K’Onga se presentará el 13 de noviembre en el Estadio Vélez Sarfield.

La clave de su unió tras dos décadas juntos y cómo es la vida de ellos fuera de las giras

Luego de 22 años de formación, se animan a responder si efectivamente siempre están de acuerdo en todo. Al unísono responden: «¡No! (risas)». Sobre cómo manejan las diferencias, confiesan al mismo tiempo: «Hablando». Tamagnini suma: «También hay sinceridades dolorosas, pero hay que ir con la cruda. El vínculo más largo y más genuino se mantiene con la verdad. Hace años estoy con ellos girando y esa es la columna vertebral de eso que soñamos hacer». 

«Es parte fundamental llevarnos bien, que haya armonía y pensar como equipo. Las cosas se van a dar mejor si estamos unidos y juntos», suma Nelson Aguirre sobre esto. 

La banda se prepara para gira por Europa, una fecha en Tokio y cierra el año en el Estadio Vélez Sarfield.

Si bien los tres mantienen una agenda muy ocupada que los lleva a recorrer todas las provincias del país, varios países de Latinoamérica y gran parte de Europa, ambos conservan su gran refugio de vida ubicado en Córdoba.

«Somos vecinos...Nos vemos ahí, pero tratamos de estar con la familia», comenta Diego Granadé y suma: «Igual, nuestras familias son amigas. Entonces estamos muy unidos». Para concretar la idea, Tamagnini comenta: «Somos literalmente una familia«.

Cómo será el Vélez de La K’onga

«¡Volvemos a la cancha!«, anuncia entusiasta Aguirre al momento de referirse a la fecha que darán el 13 de noviembre en el Estadio Vélez Sársfield. «Siempre nos gusta tocar y cantar para mucha gente. No es fácil llenar un estadio, pero por eso estamos trabajando constantemente… Es algo que ya hicimos una vez, pero nos dieron ganas de repetirlo«, dice de cara a una de las fechas más importantes de este año.

Si bien ya cuentan con la experiencia de haber agotado localidades de ese mismo recinto en el año 2023, Aguirre suma: «Sigue dando nervios. Uno quiere lo mejor y que salga todo bien, pero nos pone un poco nerviosos… Siempre igual pensamos en positivo para que la gente se vaya contenta como pasa siempre. Sobre todo pasa eso en Buenos Aires (risas)».

«Sigue dando nervios», confiesa Nelson Aguirre sobre su próxima presentación masiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Respecto a las diferencias entre tocar en un espacio tan grande en CABA a otros lugares, el músico dice: «Y bueno, Vélez es intenso. Igual, en todos lados pasa que la gente sale muy manija porque es una música muy alegre, divertida y que te hace bailar. Te transmite mucha alegría y eso es hermoso».

En cuanto a las «diferencias» entre el show que dieron en el año 2023 a este, Granadé señala: «Lo único igual es el lugar… El escenario y repertorio van a ser completamente distintos al anterior. Todo tiene un proceso de mejora y tratamos de crecer. Queremos ofrecerle a nuestro público, que es tan fiel, cosas nuevas. Es un gran desafío hacer este Vélez. Vamos a mostrar un montón de cosas nuevas».

«Somos agradecidos porque la gente nos deja entrar a sus mejores momentos. Llevan nuestra música a sus cumpleaños de quince, casamientos y festejos de todo tipo. Estamos muy agradecidos con el lugar que nos toca y cada vez más responsables con eso», dice sincero Granadé sobre los grandes hits que generaron en décadas y hoy son sinónimo de alegría y celebración.

«Estamos muy agradecidos», confiesa Diego Granadé sobre el apoyo de su público fiel.

Respecto a si aún sienten presión por «generar un nuevo hit», comenta Tamagnini: «Tuvimos momentos de locura y entendemos que es solo un momento. Hoy estamos enfocados en hacer cosas que nos hagan bien y no pensando en lo que quieren los demás. Pensar en qué queremos nosotros nos hizo llegar a donde estamos», profundiza Diego. Sobre esto, Nelson suma: «Nos ponemos locos, pero sabemos parar la pelota».

Tokio, un destino tan inverosímil como real

Un mes antes de su gran fecha del año, la popular banda argentina se estará presentando por primera vez en Tokio, Japón, en el Radical Music Network. Esta es, sin dudas, una de los destinos más extraños en los que alguna vez se hayan presentado.

Sobre esta gran apuesta, Tamagnini reflexiona: «Vamos a ver qué pasa… Salir a conocer públicos nuevos es uno de nuestros motores… Veremos con qué nos encontramos». 

Ante este desafío tan particular, en el que se encontrarán con público japonés y de todas partes del mundo, Granadé confiesa: «Estamos contentos. Tenemos un ritmo que nos da seguridad. Tenemos una música muy alegre y una gran banda detrás».

«Salir a conocer públicos nuevos es uno de nuestros motores…», dice Pablo Tamagnini a poco de su primer

En tanto, Pablo suma: «Es una locura si te lo ponés a analizar. Vamos a estar tocando en la otra punta del mundo. Es hasta gracioso de contar. Venimos de una gira europea en la que tocamos en países que jamás nos imaginamos, pero, tal vez, este sea uno de los destinos más raros. Hay que tener en cuenta que nosotros somos bien del interior del país y esto parece inverosímil. Ya vamos por nuestra tercera gira europea y estamos de cara a la primera en Tokio… ¡Ojalá no sea la última!«. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img