La Legislatura de Misiones sancionó leyes para la investigación científica y conservación ambiental
Se aprobó la adhesión provincial al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), previsto en la Ley Nacional N.º 27.742. La norma, que integra proyectos del Poder Ejecutivo y de las diputadas Analía Labandoczka, Lilia Torres y del ex legislador Pedro Puerta, busca aprovechar las ventajas naturales de Misiones junto a beneficios regulatorios y fiscales, para atraer inversiones que generen desarrollo y empleo. En la sesión, la diputada Suzel Vaider afirmó que con esta “adhesión se suma una herramienta más al objetivo trazado por la conducción de la renovación: crecimiento sostenido, diversificación productiva, y distribución equitativa de los ingresos”.
Se instituyó el Festival del Baile de Frontera, que se celebrará cada noviembre en Alba Posse. Su autora, la diputada Norma Sawicz, sostuvo que esta iniciativa “viene a fortalecer la hermandad de los pueblos en la frontera argentino-brasileña”.
Asimismo, se aprobó la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, destinada a favorecer la permanencia de jóvenes mediante proyectos productivos, capacitación y asistencia técnica. Fue impulsada por los ex legisladores Rosana Argüello y Martín Sereno. El diputado José Pastori señaló que el “objetivo es brindar a los jóvenes de 18 a 35 años, herramientas para que se arraiguen en sus comunidades rurales, generando empleo y vida a través de proyectos productivos sostenibles”.
Se creó el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos Medicinales a base de Hongos, impulsado por el diputado Martín Cesino, que prevé además un Banco de Cepas Fúngicas en el IMiBio. La diputada Astrid Baetke subrayó que “este programa busca investigar y describir las propiedades curativas y nutritivas de los hongos, elaborando un listado de especies presentes en Misiones.
Se declaró Monumento Natural Provincial al pez autóctono Gymnogeophagus che. El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, destacó la necesidad de proteger esta especie endémica del arroyo Urugua-í. El legislador Rolando Roa señaló que “la chanchita o juanita, de la familia Cichlidae, debe preservarse junto a su hábitat bajo el marco legal de las áreas naturales protegidas».
Diputados de Misiones