Política
EDUCACIÓN PRO
La presentación acompaña la denuncia de las familias que buscan vacantes en la educación pública. En muchos casos no aparecen escuelas ni dejan subir documentación. La situación fue adelantada por este medio a inicios de semana.
No aparecen escuelas, tampoco da la posibilidad de cambiar de colegios entre las opciones y en muchos casos todavía no permite subir la documentación requerida. Durante la primera semana de inscripción para conseguir una vacante en las escuelas públicas de la Ciudad, miles de familias denunciaron varias “irregularidades” que, tras más de 96 horas de haber comenzado la inscripción para el ciclo lectivo 2026, aún no se han normalizado.
Este martes, Tiempo se hizo eco de las denuncias de miles de familias que no podían inscribir a sus hijos en la plataforma educativa. Varias de ellas aún no lograron iniciar el proceso de inscripción, y en muchos casos no les reconocen los usuarios para poder ingresar al sistema.
Si bien estos inconvenientes ocurren desde que la interface digital se inauguró en 2013, este año se intensificaron varias situaciones. La más denunciada fue que muchas escuelas porteñas no aparecen entre las opciones para poder inscribir a los chicos. Por este tema, la oposición en la Legislatura porteña presentó un pedido de informes para indagar sobre esta situación.
Fue el diputado Gabriel Solano quien redactó este proyecto donde pide explicaciones sobre una de las escuelas que no aparecen en la oferta educativa: “Explique por qué en el sistema de inscripción online, a los alumnos que terminan el jardín o el primario en la Escuela 16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” no les figura la posibilidad de anotar la escuela de la cuál egresan, ya que no figura la “Fray Justo” en el sistema”, cuestiona el documento presentado.
Cabe destacar que, tras 12 años de vigencia, la plataforma digital presenta los mismos “inconvenientes” que los de aquella primera vez: colapso y caída del sistema, falta de establecimientos educativos, opciones que se encuentran lejos de la vivienda y dirección laboral de las familias, entre otras complicaciones.
El documento presentado por Solano también le pide al GCBA que informe “si la eliminación de la Escuela 16 DE 14 «Fray Justo Santa María de Oro” del sistema de inscripción online tiene como objetivo el cierre de la escuela y, en caso afirmativo, explique por qué el gobierno de la Ciudad decidió cerrar un establecimiento escolar”.
Son varias escuelas que no aparecen
Según un relevamiento realizado por las familias que integran la agrupación “Vacantes para Todos”, además de la Escuela N° 16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro, hay varios establecimientos que no aparecen en la oferta educativa del sistema, entre los que se encuentran: la Escuela N° 8 DE 7 que no publica el Turno Mañana para poder inscribirse, y la Escuela Nº 8 DE 7 Provincia de San Juan, entre otras tantas que a la fecha siguen relevando.
A esta lista se suman varias situaciones que no permiten la inscripción en establecimientos cercanos a los lugares de trabajo o en las inmediaciones de las residencias de las familias que solicitan vacantes.
“En mi caso tengo tres escuelas en menos de 10 cuadras a la redonda de mi casa en el barrio de Palermo, y lo curioso es que dos de ellas no me aparecieron mientras realizaba la inscripción”, contó a Tiempo María Laura, que quiere inscribir a su hijo Manuel a primer grado.
Escuelas que cerró Macri
En los fundamentos del proyecto presentado en la Legislatura, el diputado Solano recuerda que “no es la primera vez que el gobierno del PRO busca cerrar escuelas. Este año cerró el Jardín de los colegios ‘Hipólito Yrigoyen’ y el comercial ‘Joaquín V González’, y también cerró el Jardín de infantes nucleado D 10 ‘Indira Ghandi’”.
Cabe destacar que en el año 2018 el Gobierno de la Ciudad pretendió cerrar 14 escuelas nocturnas, “lo que fue impedido por la lucha de las comunidades educativas que lograron revertir la resolución ministerial que determinaba su cierre, conquistando su continuidad”, recuerda el documento.