Unas intensas pero nada excepcionales lluvias de otoño y una alerta generalizada enviada con mucha antelación, avisando a la población de la situación que podrían encontrarse a primera hora de la mañana, junto a un celo preventivo como pocas veces se ha visto, han conseguido ralentizar la actividad durante el día de hoy en buena parte de Catalunya. Protecció Civil ha finalizado la alerta del plan Inuncat a primera hora de la tarde, con un balance de 924 llamadas al teléfono de emergencias del 112, principalmente desde el Vallès Occidental.
Lejos de producirse nada extraordinario, la jornada de hoy pone sobre la mesa ciertas dudas sobre el sistema de prevención meteorológica. ¿Era realmente necesaria la alerta? Imma Solé, subdirectora de Protecció Civil, ha explicado en RAC1 que el propósito de dicha alerta era que la población “pudiera disponer de información”. Según Solé, el aviso se emitió a las 21:45 de la noche porque el frente llegaba de madrugada y la ciudadanía no tendría información hasta la mañana siguiente.
Lee también
Sigue la trágica tendencia: 2025 será el segundo o tercer año más cálido jamás registrado
Juan Manuel García

A raíz de la dana catastrófica en Valencia, la Generalitat ha preferido pecar por exceso que por defecto. Y esto abre otra cuestión de cara a futuros episodios: ¿No podría existir un punto intermedio, entre la inacción y el estado de alarma general, que sirviera puramente de aviso? Con la emisión de la alerta se asumía el riesgo de que muchos interpretaran que algo estaba ocurriendo en ese mismo momento: así habían funcionado hasta ahora este tipo de mensajes, simulacros aparte. De momento, la actual herramienta, estandarizada en toda Europa, no está preparada para emitir avisos de menor intensidad.
La jornada de ayer puso sobre la mesa ciertas dudas sobre el sistema de prevención meteorológica
Durante la jornada de hoy, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a un total de 26 personas afectadas, ninguna de ellas de gravedad. Los municipios que han lanzado más avisos, sobre todo entre las 7 y las 10 de la mañana, han sido Sabadell (132), Barcelona (81), Cerdanyola del Vallès (54) y Montgat (41).
Las precipitaciones de granizo en el Segrià durante la madrugada provocaron daños a cultivos de olivo que estaban a punto de recolectarse y estropearon unas 600 hectáreas en Almatret, Maials y Seròs. No obstante, la comarca que ha registrado más intensidad de lluvia ha sido el Priorat, con 40,4 l/m2en solo media hora.
Aguacero sobre Barcelona a primera hora de la mañana
Xavier Cervera
Especialmente intensas han sido también las precipitaciones en Terres de l’Ebre. En la localidad de Móra d’Ebre han caído entre 50 y 70 litros por m2 y el agua ha inundado parcialmente el aparcamiento del Hospital Comarcal y los bajos de edificios del núcleo urbano.
Entre Móra y Ascó, la línea R15 se ha visto afectada por la caída de un muro en la zona de vía que ha interrumpido la circulación de trenes. La R4 de Rodalies entre Sabadell y Terrassa también ha sido interrumpida durante unas horas y una incidencia en la señalización en la estación de Gavà ha provocado retrasos en trenes de las líneas R2 y R2 Sud. Otras líneas como la R1, RG1 y R2 Nord también han sufrido retrasos de entre 15 y 40 minutos.
Aguas revueltas en el tramo final del río Besòs, que engulló el parque fluvial
Àlex Garcia
En las carreteras, la BP-1413 en Cerdanyola del Vallès y la C-17 en Mollet del Vallès se han cortado durante un par de horas debido a las inundaciones. En los túneles de la Gran Via de Sabadell, agentes de policía municipal de la ciudad han rescatado de varios vehículos a algunas personas con la ayuda de Bombers. Asimismo, han habido inundaciones en dos tramos de la AP-7 a la altura de Santa Perpètua de Mogoda. Estas incidencias han provocado colas kilométricas. En las rondas de Barcelona muchos conductores se han encontrado con percances para entrar y salir de la capital catalana, si bien algunas carreteras han tenido una circulación más fluida de lo normal debido a la decisión de no poca gente de permanecer en sus hogares.
Algunas incidencias a causa de las lluvias han provocado colas kilométricas
La Generalitat no ha impuesto restricciones de movilidad ni ha propuesto cancelar la actividad estudiantil, pero algunos centros han optado por tomar medidas preventivas. Por ejemplo, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Catalunya (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Girona (UdG) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han decidido suspender las clases durante todo el día.
La Universitat Pompeu Fabra se ha quedado sin clases todo el día
Xavier Cervera
Respecto al tráfico aéreo, Aena ha informado que el aeropuerto de El Prat se ha visto obligado a cancelar 47 vuelos y a realizar dos desvíos, al margen de registrar numerosos retrasos.
La jornada ha dejado alguna imagen insólita, como la de un jabalí arrastrado por la corriente del Besòs. De hecho, se ha tenido que cerrar el Parque Fluvial del Besòs por inundación, ya que las lluvias que han azotado el Vallès a primera hora de la mañana han provocado un gran aumento del caudal, que ha pasado de tener los 2 o 3 m3 por segundo habituales a 250 m3. Debido a la acumulación de agua en la zona, se ha cerrado durante la mañana el acceso del metro del Liceu, así como todos los parques de la ciudad.





