El plenilunio de agosto, que coincide con una superluna, alcanzará su punto máximo en la madrugada del sábado. Su nombre proviene de una tradición indígena de Norteamérica.
La Luna llena de agosto, conocida como “Luna de Esturión”, alcanzará su esplendor en la madrugada del sábado 9 de agosto y podrá apreciarse a simple vista desde todo el país. El fenómeno comenzó a notarse este viernes, sorprendiendo a madrugadores y aficionados a la astronomía.
El nombre proviene de las tribus algonquinas de Norteamérica, que consideraban esta época del año como la mejor para la pesca del esturión en los Grandes Lagos. Aunque su origen es del hemisferio norte, la denominación se ha popularizado en todo el mundo.
Este año, el plenilunio coincidirá con una superluna, ya que el satélite estará en su punto más cercano a la Tierra en su órbita (perigeo), lo que hará que se vea más grande y brillante de lo habitual.
En Argentina, la “Luna de Esturión” podrá observarse desde el atardecer del viernes 8 hasta la madrugada del sábado 9, con su pico de iluminación cerca de las 3.55. Para disfrutarla al máximo, se recomienda elegir un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada hacia el horizonte este.