23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

La madera de álamo: un recurso que crece con potencial en la Patagonia

Más Noticias

Investigadores confirman que la madera
Investigadores confirman que la madera de álamo en los valles patagónicos cumple con los requisitos para su uso en la construcción (inta)

Entre paisajes de montañas imponentes y vastas extensiones irrigadas, los valles del norte de la Patagonia albergan una producción forestal que gana relevancia.

Investigadores del INTA han puesto la lupa sobre la madera de álamo, un recurso que, además de su tradicional uso en la industria frutihortícola, ahora demuestra su aptitud para aplicaciones en la construcción.

El equipo del INTA, conformado por especialistas de Bariloche y del Alto Valle, analizó el crecimiento y las propiedades mecánicas de distintas especies y clones de álamo. Los resultados mostraron que la madera cumple con las normativas nacionales establecidas por el Reglamento de Estructuras de Madera (CIRSOC 601), lo que la convierte en una opción válida para estructuras constructivas.

Alejandro Martínez Meier, investigador del INTA Bariloche, destacó que algunos clones de álamo no solo presentan un crecimiento rápido, sino también las propiedades deseables para este tipo de aplicaciones. Esto permite identificar variedades con un equilibrio adecuado entre velocidad de desarrollo y calidad estructural. En la región, el álamo ha sido una especie clave no solo por su aporte como cortina rompevientos, sino también por su versatilidad para diversos usos industriales.

El proceso para obtener madera
El proceso para obtener madera de calidad depende tanto de la selección del clon adecuado como de las prácticas forestales implementadas (inta)

El proceso para obtener madera de calidad depende tanto de la selección del clon adecuado como de las prácticas forestales implementadas. Juan Diez, también investigador del INTA Bariloche, resaltó que estas variables son determinantes para garantizar las propiedades mecánicas requeridas en la construcción. En este contexto, las técnicas de manejo forestal juegan un papel crucial para optimizar tanto el crecimiento de los árboles como la calidad de la madera obtenida, asegurando así un producto competitivo en el mercado.

Por otro lado, Esteban Thomas, del INTA Alto Valle, enfatizó la necesidad de seguir explorando nuevos clones y de fomentar el uso de la madera de álamo en mercados emergentes. Esta apuesta podría fortalecer la economía regional, promoviendo el desarrollo de una industria maderera sostenible en la Patagonia. La combinación de investigación científica y estrategias productivas abre la puerta a un futuro más diversificado para la región.

El estudio también demostró que no existe un clon único que combine todas las propiedades ideales. Sin embargo, la adecuada combinación de clones y el manejo forestal permiten optimizar los resultados, ampliando las posibilidades de uso en construcciones. Esto refuerza el papel del álamo como un recurso renovable y accesible, alineado con estrategias de desarrollo sostenible. Además, el estudio también destacó que los clones seleccionados deben ser evaluados periódicamente para garantizar que continúen cumpliendo con los requisitos de calidad exigidos por la industria.

Los avances alcanzados no solo consolidan la calidad de la madera producida en la región, sino que también abren nuevas perspectivas para su aprovechamiento en sistemas constructivos, con beneficios potenciales para la industria y las comunidades locales.

Fuente: Inta

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img