Durante tres noches consecutivas, el escenario será tomado por cinco espectáculos que prometen risas, reflexión y alegría. “El humor salva, crea endorfinas, produce cosas en el cuerpo”, destacó Leyes en diálogo con Radio Libertad.
Una programación para reír y compartir
El viernes 2, el grupo Teatro Musical Chaco, bajo la dirección de Ulises Camargo, presentará dos funciones: a las 21 se subirá a escena Moro y Elvis, y a las 23, Mimicha.
El sábado 3, el humor continúa a las 21 con el grupo Stand Up del NEA, y a las 23 será el turno de La Chiruza Mamandra con el espectáculo Picante, protagonizado por Patricia Rojas y dirigido por Ángela Rodríguez, una producción de Magnolias.
El domingo 4, cerrará el festival el grupo Zingara con la revista teatral Cabaret entre Plumas: la revista, a partir de las 21 horas. “Es un festival para reírnos hasta que nos duelan las patas, como decía un viejo cómico. Cinco espectáculos de mucho humor para distendernos y alegrar el alma”, remarcó el director.
Más que funciones: talleres, descuentos y acceso popular
Además de las funciones, el sábado por la mañana se dictará un taller de varieté y fonomímica a cargo de Nicolás Aucar, de 9 a 13. La anfitriona del festival será la carismática Lola Mentho, quien acompañará al público en las distintas jornadas.
Leyes también subrayó que el objetivo del festival es garantizar el acceso a la cultura: “Si no tenés plata y te querés reír, andá a La Máscara igual. Vas a poder ver los espectáculos. Que la plata no sea un impedimento”.
Las entradas tienen precios accesibles, con promociones especiales para quienes asistan a más de una función. “Las primeras 100 entradas populares ya se vendieron, pero seguimos ofreciendo importantes descuentos a quienes vengan en nombre de Javier o de Radio Libertad”, adelantó.
Las reservas pueden hacerse al 3624-305495, o a través de las redes sociales del teatro: Instagram y Facebook como La Máscara Teatro.
“Queremos que el público se ría, disfrute, comparta, apoye a los artistas locales y a los espacios independientes. Que salgan del espectáculo y sigan riéndose, hablando de lo que vieron, llevándose algo para recordar. Eso también es construir memoria desde la alegría”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.