Redacción El País
Muchas personas idealizan la infancia y la adolescencia como las épocas más felices, creyendo que la edad adulta está llena de obligaciones que dificultan la felicidad. Sin embargo, el reconocido psicólogo Rafael Santandreu desafía esta creencia, argumentando que se trata de una visión equivocada que nos aleja de lo verdaderamente importante.
PPara Santandreu, experto en terapia cognitiva, el bienestar no depende de la edad ni de la etapa vital, sino de la forma de pensar y de relacionarse con el entorno. Según él, este es el factor clave para llevar una vida tranquila y plena, independientemente de las circunstancias.
“La mejor etapa de la vida de una persona es cuando empieza a pensar correctamente, a dejar de quejarse y a apreciar las cosas increíbles, mágicas, incluso espirituales, que hay a tu alrededor en cada momento”, explicó el especialista.
El peligro de quejarse constantemente

Foto: Pixahive.
Uno de los mayores obstáculos para la felicidad, según Santandreu, es el hábito de “quejarse” todo el tiempo. Aunque puede funcionar como un desahogo ocasional, cuando se convierte en una práctica recurrente several times a day, se transforma en algo negativo que impacta directamente el estado de ánimo, el nivel de energía e incluso puede dañar las relaciones personales.
Es normal que estos pensamientos negativos aparezcan, impulsados por las situaciones del día a día, pero el psicólogo enfatiza la importancia de detenerlos a tiempo para poder disfrutar de lo cotidiano.
La gratitud como camino al bienestar
La solución propuesta por Santandreu es clara: las personas deben dejar de quejarse y aprender a practicar la gratitud de forma activa y consciente.
“Cuando decides hacer esto, te pones a hacerlo con toda intensidad y toda profundidad y empieza a hacer efecto en tu mente. Esa empieza a ser la mejor etapa de tu vida, mucho mejor, más feliz que cuando eras niño, cuando eras adolescente o cuando sea”, comentó.
Para el autor, la gratitud es la piedra angular para alcanzar un mayor bienestar, ya que apreciar las pequeñas cosas transforma radicalmente la percepción de la vida.
“Cuando dejas de quejarte, dramatizar y empiezas a valorar lo que tienes: tu cuerpo, tu libertad, tus seres queridos, el simple hecho de estar vivo. Ahí empieza la verdadera felicidad. Y lo mejor es que no depende de la edad. Puede empezar hoy mismo”, agregó.

Foto: Flickr.
Ejercicios prácticos para comenzar hoy
El psicólogo recomienda incorporar ejercicios sencillos en la rutina diaria para cultivar esta mentalidad:
- Agradecer cada mañana: Empezar el día reconociendo al menos tres cosas por las que se está agradecido.
- Disfrutar conscientemente: Prestar toda la atención a momentos simples como una conversación o un paseo, saboreándolos plenamente.
Estas actividades ayudan a reforzar una mentalidad positiva y abren un espacio para la satisfacción diaria, permitiendo que cualquier etapa de la vida pueda ser la mejor.