Hace ya 31 años, el padre Daniel Echeverría era ordenado sacerdote por un tal Jorge Mario Bergoglio, por entonces obispo de Buenos Aires. En aquella homilía, se mencionó la vida y obra del cura Brochero, monseñor Enrique Angelelli y Carlos Mugica. Este lunes 21 de abril, por la madrugada, se conoció una noticia que conmovió al mundo entero: el Papa Francisco (otrora Jorge Mario Bergoglio) falleció tras luchar contra una compleja afección respiratoria. Muy conmovido, el padre Daniel, cura villero y de opción por los pobres de Ciudad Evita, lo recordó con pesar y admiración.
“Primero quiero resaltar la hermosa provocación del Papa Francisco. Hacer prácticamente coincidir su pascua, su muerte, su paso a la vida plena, con la Pascua cristiana. El Papa nos tenía acostumbrado a muchas provocaciones; con esta coronó su vida”, destacó Echeverría, párroco solidario de la Unidad Pastoral Sagrados Corazones del barrio 22 de Enero.
Los pobres, la opción primera
En una nota con El1, Echeverría remarcó: “Esta provocación nos invita a poner los ojos en el centro de nuestra fe y eso es lo que procuró hacer el Papa con su pontificado: centrar a la iglesia en Jesucristo y despojarla de todo lo que le sobra. Y poner a los pobres en el medio, que es la opción primera del corazón de Jesús, que los pobres estén en el centro”.
Ese legado que deja Francisco, aseguró el cura villero, siempre será continuado en La Matanza. «La mejor manera de seguir honrando la memoria del Papa Francisco en La Matanza es poner nuestras vidas, nuestras parroquias, nuestras instituciones, colegios, todas nuestras obras al servicio de los pobres; y desde los pobres a todos”, enfatizó.

Por último, recordó una hecho que tuvo lugar en la época en que se constituyó la barriada del 22 de Enero: “En la toma de tierras del año 2001, cuando se levantó el 22 de Enero, monseñor Bergoglio me llamó y me preguntó no por el conflicto en sí (aunque también lo hizo), sino por algo más fundamental: ‘si la gente había comido’”, cerró con emoción.