En busca de la misma aura lujosa y clásica que ha caracterizado la sala durante su casi cuarto de siglo de historia, la discoteca Sutton ha sintonizado con las nuevas tecnologías para afrontar la siguiente década de vida nocturna con una reforma integral finalizada en tiempo récord.
Siete semanas y cinco días, tres kilómetros de luces led, una impresora de hormigón 3D de exalumnos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), 228 módulos prefabricados y un coste total de más de dos millones de euros han transformado el famoso club situado en el número 13 de la calle Tuset.
Toni Cano, propietario de Sutton; Joaquín Frigola, CEO de ConstruNext; y Robert Massanet, director del club nocturno, este martes durante la visita de prensa tras la reapertura.
Joan Mateu Parra
El reducido tiempo que la discoteca permaneció cerrada al público —durante unas semanas en verano y hasta su reapertura el 26 de septiembre— fue posible gracias a la estrategia del proceso constructivo liderada por ConstruNext.
Joaquín Frigola, CEO de la constructora, afirma que “este proyecto demuestra que cuando se cuestiona y se rediseña todo el proceso constructivo, los límites desaparecen”. ConstruNext comenzó la construcción antes de la demolición del antiguo local, gracias a la digitalización completa del proyecto para la fabricación en paralelo en distintos talleres especializados.
Una de las zonas de reservados de la discoteca Sutton.
Joan Mateu Parra
Sobre este cambio integral, el director del club nocturno, Robert Massanet, señala: “El nuevo diseño es envolvente, espectacular y técnicamente impecable. Haber logrado todo esto en tan poco tiempo es un hito para nosotros”. Entre las novedades, cuenta Massanet, se encuentra la reubicación y ampliación de la cabina del dj y la instalación de mobiliario curvo.
La familia Cano, impulsora también de otros locales de la ciudad como Gatsby, Bikini o Imperator, abre así una nueva etapa para su club estrella. Sutton consiguió posicionarse en el 12º puesto de la lista The world’s 100 best clubs 2025 sin haber realizado aún la reforma. Con la innovadora remodelación, el propietario del club, Toni Cano, pronostica posicionarse incluso mejor en la próxima lista de referentes mundiales del ocio nocturno.
El proyecto de interiorismo previo a la construcción corrió a cargo de Daniel Poch de Dpoch Studio.



