Durante su exposición, la Ministra analizó el complejo escenario de la seguridad regional, marcado por la expansión del crimen organizado transnacional, la convergencia entre organizaciones criminales y su creciente capacidad para desafiar la soberanía de los Estados. También se refirió al impacto directo que tienen estos fenómenos en los niveles de violencia en países como Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina, así como a la necesidad de respuestas firmes, coordinadas y sostenidas.“Los grupos del crimen organizado ya no solo trafican drogas: extorsionan, reclutan, lavan dinero, cooptan estructuras estatales y en muchos casos se transforman en actores políticos. No hay derecho más elemental que el de vivir sin miedo”, sostuvo la Ministra ante los presentes.La diplomatura, impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal civil mediante trayectos formativos de calidad, avalados por una institución académica de alto nivel y diseñados en función de las necesidades específicas de la jurisdicción. La propuesta apunta a consolidar un modelo de capacitación continua, flexible y con impacto real en las funciones sustantivas de la cartera, en línea con los principios de modernización del Estado y profesionalización de la carrera administrativa.La jornada reafirma el compromiso del Ministerio con una estrategia integral que articule formación, decisión política y acción coordinada para hacer frente a uno de los principales desafíos del presente: garantizar la seguridad como pilar básico del desarrollo democrático.
argentina.gob.ar