19.1 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 7, 2025

La mitad de los chicos argentinos ya usa la Inteligencia Artificial y con un fin en especial

Más Noticias

Más de la mitad de las chicas y chicos de 9 a 17 años usa inteligencia artificial (IA) y, de ellos, dos de cada tres lo hacen con fines escolares. El dato se desprende de Kids Online Argentina, un estudio presentado por Unicef y Unesco que por primera vez midió el conocimiento y uso de IA generativa entre los niños y adolescentes del país.

La muestra, diseñada para que los resultados sean representativos a nivel nacional –por grupos de edad, género y nivel socioeconómico–, tomó como base a 5.910 niñas, niños y adolescentes, de 291 escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada.

El informe reveló un dato sorprendente que Cora Steingerg, experta en educación de Unicef Argentina, le confirma a Clarín: cerca de 2,5 millones de chicos de entre 9 y 17 años en Argentina usa inteligencia artificial generativa (IA) para fines escolares, lo que representa el 58% de los chicos y adolescentes. Un 18% conoce la herramienta, pero no la utiliza. Y un 24% directamente no la conoce.

“Se advierte que el uso escolar de IA es mayor entre las mujeres y adolescentes de 15 a 17 años”, añade Steinberg a la consulta de Clarín. Es cierto, los números reflejan que hay brechas por grupo de edad –con mayor uso entre los más grandes– y por nivel socioeconómico –con mayor autorreporte de uso entre los chicos de nivel socioeconómico alto y medio que sus pares de nivel socioeconómico bajo.

Dentro de ese panorama, el público que más utiliza la IA para los fines educativos es el de las mujeres de 15 a 17 años, de nivel socioeconómico alto.

Como expresa el estudio, el acceso y el uso de IA generativa es también un indicador dentro de un contexto “de grandes disparidades sociales y desafíos en el aprendizaje básico” que acentúan la brecha digital entre unos y otros. A mayor acceso a herramientas digitales se distingue un mayor potencial entre los chicos y adolescentes, y más habilidades para explotarlas a su favor y mitigar riesgos.

Conocimiento y uso de IA generativa (Chat GPT)

Niñas, niños y adolescentes






El reporte expone, además, que 6 de cada 10 de los encuestados busca información en Internet todos los días, o casi todos, para hacer tareas o estudiar. En los hogares con nivel socioeconómico bajo, esta proporción se reduce a la mitad (3 de cada 10).

En la encuesta el 81% reconoció qué información no es conveniente compartir en redes y 9 de cada 10 demostraron saber cómo gestionar su lista de contactos (incluyendo eliminar o bloquear a alguien si así lo requieren): “Una elevada proporción también sabe cómo denunciar a alguien en redes o plataformas (82%). Se observan menos autorreportes de estas habilidades en el grupo de adolescentes más jóvenes y en algunos casos entre los chicos de menor nivel socioeconómico”.

Un 95% de los chicos y adolescentes en el país cuentan con un celular con acceso a internet. Al igual que en otros países de la región, los datos muestran que los chicos cada vez tienen acceso más temprano. El 83% de los que tienen 9 a 11 accedió a su primer celular antes de los 10 años, algo que pasó sólo en el 20% de los adolescentes de 15 a 17 años.

“La mitad sostiene que aprendió algo nuevo buceando en línea, aunque el 60% considera que el primer resultado que arrojan los motores de búsqueda es siempre el más adecuado. Las prácticas más frecuentes se relacionan con el aprendizaje, el entretenimiento y la socialización, en tanto están en al menos en una o dos redes”, manifiesta el informe.

La contracara del mundo online

El contacto con personas desconocidas es uno de los riesgos más marcados dentro del informe: 1 de cada 10 consultados afirma aceptar todas las solicitudes de amistad online y 3 de cada 10 aceptó encontrarse con personas que conocieron en el ámbito digital. De ellos, un 3% se vio con una persona adulta.

Por otra parte, casi la mitad de los chicos (46%) percibe que tiene algún uso problemático asociado con el uso de celulares, los videojuegos e Internet: las consecuencias son una baja en el rendimiento escolar y el intento, sin éxito, de pasar menos tiempo conectados a los dispositivos.

Las apuestas online también son una problemática que se desprende del estudio: un 24% de los adolescentes de entre 12 y 17 –mayoritariamente hombres– tuvo alguna experiencia con apuestas de dinero online alguna vez. La práctica crece con la edad.

Respecto de los contenidos, aproximadamente dos tercios de los consultados afirmó haber visto “formas de adelgazar, perder peso, o ser más flaco/a” en páginas o publicaciones online (67%), así como también sobre “maneras de ganar plata fácilmente en Internet” (64%). Casi la mitad buscó contenidos vinculados a mensajes discriminatorios, imágenes violentas, personas que experimentan con consumos de alcohol y otras sustancias.

Casi un tercio estuvo expuesto a contenidos sobre formas de lastimarse o herirse, o de personas que buscan quitarse la vida (31% y 27%), respectivamente, que evidencia situaciones que requieren acompañamiento y apoyo.

En estos casos el control o mediación parental se vuelve el factor más importante. Quedó demostrado que un rol más presente o fuerte de los adultos en relación con las tecnologías genera menor probabilidad de exposición a riesgos en línea en comparación con quienes reportan muy baja o nula presencia de medicaciones parentales.

La relación entre el grado de mediación parental y las conductas de riesgo online se observa tanto en el segmento de 12 a 14 años como en el de 15 a 17 años.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

Un hombre de 48 años fue detenido en el barrio de Palermo, luego de un violento intento de robo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img