10.8 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

La mitad de los sectores de la industria uruguaya no crece, según un informe de la CIU, ¿qué pasa?

Más Noticias

La CIU indicó además que el rubro que más creció fue “productos metálicos, maquinaria y equipos”, y el que más incidió negativamente en la actividad fue “pastas y fideos”.

Celulosa

La Cámara de Industrias (CIU) indicó que, de un total de 53 sectores que componen la industria uruguaya, 27 aumentaron su actividad, mientras que 26 disminuyeron su producción en el período abril-junio respecto al mismo período de un año atrás, según un informe. Esto significa que la mitad de los sectores de la industria no creció.

El informe indica además que en el segundo trimestre de 2025, el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera, sin incluir la refinería de Ancap, aumentó 1,6% respecto a igual período del año anterior. Si se excluyen las ramas en las cuales se encuentran las fábricas de Pepsi, UPM y Montes del Plata, la producción del llamado núcleo industrial se incrementó 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Con este resultado, el crecimiento del semestre totalizó 2,2%.

Fabrica de cemento. Foto: AFP.

MR//ds/AFP

En abril-junio de 2025, la agrupación que evidenció la mayor variación positiva fue Productos Metálicos, Maquinaria y Equipos, ya que mostró un aumento del 16% en el segundo trimestre de 2025. Vehículos automotores fue la rama que registró mayor incidencia positiva, creciendo 52,3%. Por su parte, la categoría Madera, Papel e Imprenta aumentó su producción en el segundo trimestre de 2025 (13%). En este sentido, la rama de Pulpa de celulosa, papel y cartón mostró un aumento del 17,9%, incidiendo positivamente en 11 puntos porcentuales.

En ese lapso, la producción de Metálicas básicas y Minerales no metálicos también aumentó su producción respecto a un año atrás (3%). Artículos de hormigón, de cemento y de yeso fue el sector con mayor incidencia positiva, registrando un alza del 16,8% en igual comparación.

Por otra parte, la producción de Alimentos y Bebidas verificó un descenso del 1% respecto al segundo trimestre de 2024, con una incidencia negativa de 0,6 puntos porcentuales.

La industria del cuero atraviesa un mal momento aunque sigue siendo un producto demandado por el mercado local. Foto: Darwin Borrelli

El sector Pastas y fideos (-7,3%) fue el que más incidió negativamente en la actividad de la agrupación. En el segundo trimestre de 2025, la agrupación Químicos y plásticos evidenció una variación negativa del 3% e incidió negativamente en 0,5 puntos porcentuales en el total de la industria. Productos farmacéuticos fue el sector que mostró una mayor incidencia negativa sobre el incremento de la agrupación, y tuvo una caída del 5,1% en igual comparación.

Finalmente, Textil, vestimenta y cueros mostró un deterioro de su actividad del 13% en relación con abril-junio de 2024 y una incidencia negativa de 0,4 puntos porcentuales en el total de la industria. Cueros y productos conexos fue la rama con mayor incidencia negativa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img