24.3 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La muestra Ventana Bonaerense llega a la plataforma Contar

Más Noticias

Desde este lunes 5 de diciembre, se podrá ver durante todo el mes un ciclo de películas de realizadores y realizadoras de la provincia de Buenos Aires en la plataforma pública y gratuita


Por iniciativa y el trabajo conjunto entre las autoridades de Contenidos Públicos S.E y la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se presenta Ventana Bonaerense, un ciclo de cine de realizadoras y realizadores bonaerenses, reunidos en una convocatoria del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El ciclo se podrá ver desde Con.tar, la plataforma pública de los contenidos audiovisuales del Estado Argentino y que forma parte de la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado. Cabe resaltar que dicho sitio, se complementa con las señales educativas Encuentro, Pakapaka y DeporTV.

Ventana Bonaerense es la convocatoria del gobierno de la provincia de Buenos Aires que reunió por primera vez más de 140 obras audiovisuales de directores y directoras bonaerenses. La Muestra tuvo su primera edición en noviembre de este año en paralelo al 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout expresaron que “una de las líneas de gestión que teníamos era la creación de nuevas pantallas para que los realizadores de la provincia puedan mostrar sus producciones y que el público acceda al contenido que abordan temas que son parte de su identidad como bonaerenses”.

Y finalizaron: «Así nació Ventana Bonaerense, un programa permanente cuyo objetivo es exhibir largos y cortometrajes de realizadores y realizadoras locales en plataformas, salas de cine municipales y privadas en todos los partidos de la provincia de Buenos Aires».

Las películas de ficción de esta Muestra que componen la grilla de esta primera edición del ciclo en la plataforma Contar serán La pose, de Marina Carrasco; El amigo visible, de Cristian Bidone; Payaso, de Gonzalo Albornoz; y Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti. En tanto, los largos de no ficción programados serán Regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Lucio Castro; La otra parte, de Felipe Restrepo; Silencio en la ribera, de Igor Galuk; y El ritual del alcaucil, de Ximena González.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img