Con apoyo vecinal, el municipio inició tareas de limpieza y concientización en un área protegida de dos hectáreas entre Alta Barda, Urbanización Yupanqui y Batilana. Buscan preservar la flora y fauna autóctona y transformarlo en un punto de encuentro comunitario.
La Municipalidad de Neuquén inició un operativo de limpieza y concientización en un espacio natural ubicado en el límite entre los barrios Alta Barda, Urbanización Yupanqui y Batilana, con el objetivo de recuperar y poner en valor un área de dos hectáreas que cuenta con estatus protectivo especial establecido por ordenanza.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que se trata de un sector con senderos muy utilizados por los vecinos, pero afectado por voladuras, residuos arrastrados por el viento y escombros arrojados de forma desaprensiva.
“El área es un verdadero tesoro de la ciudad. Queremos jerarquizarlo, ponerlo en valor y pedir a los vecinos que lo conozcan, lo recorran y lo cuiden”, destacó.
Baggio señaló que la intervención surgió a partir de un pedido de la comisión vecinal: “No podemos permitir que las bolsas plásticas se enreden en los alpatacos, en las jarillas y en la vegetación autóctona. Eso nos ofende como neuquinos”.
Por su parte, la directora de Educación Ambiental, Fernanda Gauna, subrayó que la iniciativa apunta también a un cambio cultural: “Queremos que la comunidad entienda que arrojar residuos en estos sectores degrada el paisaje y afecta directamente la flora y la fauna. La única manera de sostener estos espacios en el tiempo es con participación ciudadana”.
La funcionaria valoró el trabajo conjunto entre municipio, áreas municipales y vecinos, y resaltó que la meta es que el lugar vuelva a ser un punto de encuentro sano y protegido para toda la comunidad.