10.6 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

La NASA la rechazó durante 10 años y hoy rompe todos los récords en el espacio: la historia de la astronauta Peggie Whitson

Más Noticias

La misión privada conocida como Ax-4 culminó tras 20 días en el espacio. La cápsula de SpaceX que transportaba a cuatro astronautas que hicieron historia en sus respectivos países, atravesó la atmósfera de la Tierra la mañana del martes, y amerizó con éxito en el Océano Pacífico frente a San Diego.

Fue la decimoctava vez que la compañía de transporte aeroespacial de Elon Musk lanzó humanos a la órbita, y se trató de un vuelo fletado por la compañía Axiom Space.

La comandante Peggy Whitson, sonriente tras el amerizaje de la misión Ax-4 de SpaceX. (Foto: AP)
La comandante Peggy Whitson, sonriente tras el amerizaje de la misión Ax-4 de SpaceX. (Foto: AP)

La astronauta y bioquímica Peggy Whitson fue la comandante de la misión, y lideró los más de 60 experimentos científicos que realizaron mientras estuvieron en la Estación Espacial Internacional (ISS). La tripulación la completaron Shubhanshu Shukla, de la India; Slawosz Uznanski-Wisniewski, de Polonia; y Tibor Kapu, de Hungría.

La última vez que esos tres países enviaron a alguien al espacio fue a finales de los años setenta, con la colaboración de la Unión Soviética, por lo que el recibimiento de los astronautas fue una verdadera fiesta, tras casi 40 años sin participar de misiones espaciales.

Dado el contexto histórico del viaje, la presión estaba puesta en el éxito de la odisea, ya que requirió una inversión de 65 millones de dólares de cada país.

El El «banquete espacial» de celebración antes de regresar a la Tierra. (Foto: Instagram @astro_peggy)

Realizaron más de 60 experimentos y estudios científicos durante su estadía en a ISS, cifra que según Axiom Space representa la mayor cantidad de actividades de investigación científica en un vuelo efectuado por la compañía.

Quién es Peggy Whitson, la única astronauta que pasó 675 días en el espacio

Peggy Whitson tiene 65 años, y se la considera la astronauta más experimentada de Estados Unidos. Creció en una granja en Beaconsfield, Iowa, y sus padres trabajaban incansablemente para mantener a la familia.

«La ética de trabajo de mis papás es algo que realmente siempre admiré», contó Whitson en una entrevista con la BBC. Su deseo de ser astronauta surgió a los 9 años, cuando vio el primer alunizaje en 1969.

«Luego de ver a Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminar sobre la Luna, supe que quería al espacio, pero en ese entonces no había mujeres astronautas«, rememoró.

Peggy Whitson soñaba con ser astronauta desde los 9 años. (Foto: Gentileza Axiom Space)Peggy Whitson soñaba con ser astronauta desde los 9 años. (Foto: Gentileza Axiom Space)

Parecía imposible, y tuvo miedo de comentarle a sus papás que había descubierto su vocación, pero cuando finalmente lo hizo, la apoyaron en su decisión.

«Era impensado que desde donde yo vengo, de plena zona rural, pudiera hacer algo como esto, pero recuerdo que mi madre me dijo cuando tenía unos 12 años que yo podía ser quien quisiera, y le creí», aseguró.

De la granja familiar a la NASA: las hazañas de la astronauta Peggy Whitson

Se graduó en biología y química en la Universidad Lowa Wesleyan y obtuvo un doctorado en bioquímica en la Universidad Rice, siempre teniendo en vistas combinar sus conocimientos con los viajes al espacio.

Un banner de la misión Axiom-4 , Peggy Whitson, Shubhanshu Shukla, Slawosz Uznanski-Wisniewski y Tibor Kapu  (Foto: Reuters) Un banner de la misión Axiom-4 , Peggy Whitson, Shubhanshu Shukla, Slawosz Uznanski-Wisniewski y Tibor Kapu (Foto: Reuters)

«Un científico bastante famoso me dijo que no gastara mi tiempo en esto, que no necesitaba ser astronauta porque iba a durar muy poco, y aún así continué», reveló, sin dar nombres de quién fue el experto en ciencia que le aconsejó desistir.

«La gente pregunta: ‘¿Cómo tuviste la suerte de ser la primera comandante de la estación o la primera jefa de la oficina de astronautas?’. Fue gracias a los 10 años que me rechazaron», reveló en diálogo con CBS This Morning.

Durante una década aplicó sin éxito a varios programas de la NASA, pero nunca se rindió. «Esos 10 años me hicieron una mejor futura astronauta, me prepararon mejor, desarrollé proyectos, lideré equipos pequeños, y simplemente me convertí en una mejor versión», resaltó.

En 2002 cuando realizó su primer vuelo, cultivó soja en el espacio, al mismo tiempo que lo hacía su padre en la granja familiar. De ahí en más llegó su merecida cosecha de logros.

Peggy Whitson es la mujer astronauta que más días pasó en el espacio. (Foto: Gentileza Axiom Space)Peggy Whitson es la mujer astronauta que más días pasó en el espacio. (Foto: Gentileza Axiom Space)

Cuando asumió la misión Ax-2, Whitson se convirtió en la primera mujer comandante de una misión espacial privada, lo que se suma a otros logros de su carrera: haber sido la primera comandante de la EEI, la única mujer en ocupar el cargo de comandante de la EEI dos veces y la primera mujer en dirigir, sin ser militar, la Oficina de Astronautas de la NASA.

Aunque sus aportes fueron principalmente en los campos de la ciencia y la tecnología, siempre mantuvo una fuerte conexión con sus raíces agrícolas.

Aunque estaba jubilada, cuando le preguntaron si volvería al espacio, no dudó en aceptar. Ya asumió tres vuelos espaciales de larga duración de la NASA y acumula 675 días en el espacio, más que cualquier otro astronauta estadounidense o mujer astronauta en el mundo. Supera incluso a Sunita Williams, quien estuvo 606 días varada en el espacio junto a su compañero Barry Wilmore.

Actualmente acumula más de 37 años de experiencia en ciencia y espacio y se desempeña como directora de vuelos espaciales tripulados para Axiom Space. «A todos los que me preguntan cómo lo hice, les diría que siempre me gustó estar un poco fuera de mi zona de confort, y que se esfuercen un poco más, sobre todo las mujeres que tengan sueños, porque aunque no lo crean, ellas pueden», proyectó Whitson.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Conductores de dos camionetas blancas 4x4 ingresaron sus vehículos a una laguna congelada en el Área Natural Protegida Batea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img