14.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

La noticia que no quieres dar

Más Noticias

La noticia que no quieres dar

Sant Feliu de Llobregat

Hay momentos en la vida que marcan un antes y un después, como las muertes repentinas de un familiar. Una de las principales causas de estos fallecimientos inesperados son, desde hace décadas, los accidentes de tráfico, aunque en los últimos años las cifras han ido mejorando. Siempre hay un responsable de dar la noticia a los allegados más cercanos. Pulsar el timbre de un hogar y expresarle una información que le trastocará por completo. Una tarea que, actualmente, se lleva a cabo en equipo, con los Mossos d’Esquadra acompañados por profesionales del Sistema de Emergències Mèdiques (SEM).

Josep Fernández Pi es cabo de seguridad viaria en la región metropolitana sud de los Mossos d’Esquadra, responsabilidad que ostenta desde que entró en el cuerpo, en el año 1999. Se trata de una de las zonas de Catalunya con más accidentes, repleta de ciudades densas, pegada a Barcelona y de infraestructuras como el puerto. “La comunicación de este tipo de noticias ha cambiado mucho. Antes no teníamos ni formación ni referentes, ahora vamos acompañados de psicólogos”, expone.

Durante los últimos años se ha evolucionado incorporando a psicólogos del SEM

Este mosso lo vivió en sus propias carnes antes de incorporarse a la policía de la Generalitat de Catalunya. Con 20 años, perdió a su hermano menor, de 16, en un accidente de trafico. “En mi caso, no hicieron bien la comunicación”, recuerda Fernández.

Aunque antes se contrataban de forma externalizada, hace ya años que el SEM tiene a psicólogos en plantilla para acompañar a los Mossos en este tipo de servicios. “Cuando las circunstancias lo permiten, establecemos un punto de encuentro previo a la comunicación junto a los Mossos para compartir la información”, explica Alexandra Aguilà, psicóloga del SEM. Se traza entonces una estrategia o forma de abordar la situación.

29 - 07 - 2025 / Barcelona / Hospitalet de Llobregat / SEM - Servei Emergències Mèdiques - Nueva sede del sevicio con un edificio en la zona de Bellvitge - / Foto: Llibert Teixidó  Gemma Cuartero y Alexa Aguila que son psicologas del servicio

Gemma Cuartero y Alexandra Aguilà, psicólogas del SEM 

Llibert Teixido

Gemma Cuartero, directora de atención psicológica del SEM, destaca la importancia de “generar un espacio seguro e íntimo” para dar la mala noticia. Mejor en casa, sentados para prevenir posibles pérdidas de equilibrio y con técnicos del SEM que, más allá de los psicólogos, aseguran detalles como que los que reciben los golpes psicológicos no estén cerca de balcones o ventanas para evitar que una tragedia acabe propiciando otra, entre varias tareas.

“Hay que hacerlo lo más tranquilo posible, trasladar la información serenamente. Y se debe decir la palabra muerte , no se puede endulzar lo que no es dulce. Y después, estar a la altura de la reacción del afectado”, retoma Fernández. Describen Cuartero y Aguilà que “no se puede vacilar” al dar la noticia y que cuando se pronuncia esa palabra suele hacerse el silencio y, después, la reacción.

Lee también

Detenido por homicidio imprudente el conductor de un accidente mortal en la A-2 en Sant Feliu de Llobregat

David Guerrero

Horizontal

“La negación es muy habitual. También los gritos y los llantos. Hay que adaptarse”, dice Aguilà. “Pero lo que más tememos es cuando no hay reacción”, retoma Cuartero. Entonces se tiene que buscar el motivo que lleva a esa no reacción, como por ejemplo la persona se haya disociado de la realidad o, simplemente, necesite un tiempo para comprender lo que ha pasado.

Normalmente, el SEM está entre una hora y media y tres acompañando a las víctimas. “Actuamos en función de las necesidades que detectamos, pero hay mucho trabajo de asesoramiento, de ayudar a preparar el duelo, de explicar lo que se puede sentir en los próximos días”, asegura Aguilà.

Fernández, Aguilà y Cuartero coinciden en que los primeros servicios se les han quedado guardados en la memoria. También otros… hay momentos muy duros en su labor. “Del trabajo se puede salir llorando, pero no puedes llevártelo a lo personal”, asegura el policía, que coincide con las psicólogas en un aspecto importante para sobrellevar este arduo trabajo: hacer deporte les ayuda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marianela Núñez: la niña de San Martín que volvió a casa y ya es leyenda

Hay artistas que deslumbran por su técnica, otros por su carisma. Marianela Núñez brilla por ambas cosas. Pero también...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img