Apenas unos días antes a que Cristina Kirchner recibiera una de las mejores noticias políticas del año, la caída del proyecto de Ficha Limpia que hubiese impedido una candidatura nacional suya, la expresidenta recibió otro dato electoral fuerte. Lo traía (trae) la última encuesta de Analogías, la consultora que funciona desde hace años como usina estadística del Instituto Patria. Allí aparece un pronóstico de intención de voto ajustadísimo, con apenas dos décimas de diferencia.
Video
El Presidente confirmó que planea ir por su reelección
¿De qué se trata? A partir de un relevamiento nacional y telefónico de 2.758 casos, la firma dejó un cuadro electoral con «la fuerza de Milei» en primer lugar, con 29,9%; y al «peronismo» debajo, con 29,7%. Recontra empate técnico, teniendo en cuenta que el estudio trae un margen de error de +/- 2%.
v1.7 0421
Intención de voto para octubre
En base a un sondeo nacional de 2.758 casos. En %.
Fuente: Analogías Infografía: Clarín
Llama la atención también el tercer lugar. No por el espacio que lo ocupa, sino por el porcentaje. Le adjudica un 11,4% al PRO. Lejos de aquellos viejos y buenos tiempos, pero mejor que otros pronósticos actuales que lo dan por el fondo.
Más abajo completan:
Izquierda: 6,4%.
Radicalismo: 5,4%.
Blanco: 3,8%.
No sabe: 13,4%.
Como siempre aclara Clarín, son encuestas aún prematuras porque faltan más de cinco meses para la elección general de diputados y senadores y ni siquiera están conformadas las alianzas.
Pero podría concluirse que son números auspiciosos para el Gobierno, que pone pocas bancas en juego y busca ampliar su peso en el Congreso para intentar imponer más reformas en la segunda mitad de su mandato.
Hay otro planteo vinculado con lo electoral que también deja buenas sensaciones para los libertarios. Analogías les pregunta a los entrevistados cómo votarían hoy si se repitiera el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. Vuelve a ganar el actual Presidente. En este caso, 41,4% a 35,6%, con 9,9% de «blanco» y 13,2% de «no sabe».
La salida del cepo y un dólar calmado
Hay otros cuadros interesantes en el estudio de Analogías, teniendo en cuenta su relación con los Kirchner. Son los gráficos que muestran el impacto de salida del cepo y las expectativas con el dólar.
Cuando la consultora pregunta cómo cree la gente que está funcionando la salida del cepo, ganan los que responden positivamente: 45,1% contra 37,4% de los más críticos (el resto «no sabe»).
v1.7 0421
Salida del cepo y expectativas con el dólar
En base a un sondeo nacional de 2.758 casos. En %.
Fuente: Analogías Infografía: Clarín
Y también son más los que pronostican que el dólar estará relativamente calmo en los próximos meses: un 45,2% vaticina que aumentará entre «poco» (35,4%) y nada (9,8%); contra 37,7% que espera que suba entre «mucho» (19,4%) y «bastante» (18,3%).
Por último, respecto al mercado cambiario y la moneda nacional, se confirma el rechazo mayoritario a una «dolarización»: 54% contra 22,2% que la aprueba y 23,7% que «no sabe».
Evaluación del Gobierno, expectativas e imagen de Milei
El sondeo incluye además las típicas mediciones de coyuntura económica y política. El dato más sensible en contra del Gobierno viene quizá con la aprobación de la gestión, que toca su punto más bajo desde el arranque de la serie, en julio del año pasado: llega a 36,2%, con 45,3% de desaprobación.
v1.7 0421
Evaluación del Gobierno, expectativas e imagen de Milei
En base a un sondeo nacional de 2.758 casos. En %.
Fuente: Analogías Infografía: Clarín
Las expectativas económicas de acá a dos años siguen teniendo un saldo levemente positivo: 46,8% considera que la situación mejorará contra 45,1% que cree que empeorará.
Y respecto a la imagen personal del Presidente, también conserva un pequeño balance a favor: 49% positiva vs. 48,5% negativa.