18.8 C
Buenos Aires
domingo, mayo 18, 2025

La Nueva Ruta de la Seda de China y su impacto en América Latina

Más Noticias

La Plata, 17 May (Por InfoGEI).-El Foro Económico Mundial describe esta iniciativa como un «extenso programa de desarrollo de infraestructuras diseñado por China para promover el comercio y la conectividad», principalmente en Asia, Europa y África. Bajo este esquema, se han concretado inversiones y desarrollos en áreas como ferrocarriles, puertos y redes satelitales.

Inicialmente, América Latina no formaba parte del plan, pero en 2017 se incorporó tras la firma de un memorando de entendimiento entre China y Panamá, el primer país latinoamericano en sumarse.

A partir de allí, otras 21 naciones de la región firmaron acuerdos similares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre ellas se encuentran Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Uruguay, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Costa Rica.

Según reporta el Canal de Noticias RT, de acuerdo con datos oficiales, más de 150 países y 30 organismos internacionales ya han suscrito acuerdos de cooperación en el marco de esta iniciativa.

En América Latina, estos acuerdos han dado paso a importantes obras, como la modernización del aeropuerto internacional Eloy Alfaro en Manta, Ecuador, o la ampliación del, que se convertirá en un centro logístico clave en el Pacífico, inaugurado el 14 de noviembre de 2024.

Características

El Puerto de Chancay, en Perú, es un terminal portuario de alta capacidad localizado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, a unos 75 km al norte de Lima. Esta estación marítima, tiene un calado de 17.8 m, y ocupa una superficie de 1000 hectáreas (10,0 km²)

Chancay, el puerto más grande de Sudamérica

Es un proyecto conjunto entre Cosco Shipping Ports (empresa china) y la empresa peruana Inversiones Portuarias Chancay. Es el puerto más grande de Sudamérica y un importante centro logístico y de transporte. (InfoGEI)Ac

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img