14.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

La obra pública en la Patagonia muestra contrastes: Chubut y Neuquén lideran los aumentos

Más Noticias

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicó los montos que el Gobierno nacional transfirió a las provincias patagónicas durante agosto y en los primeros ocho meses del año, con resultados que muestran un mapa de contrastes marcados entre los distritos. Los datos reflejan que la obra pública en el sur del país se mueve a distintas velocidades, con Chubut y Neuquén al frente del crecimiento.

En el caso de Chubut, los fondos recibidos en agosto alcanzaron los 1.798 millones de pesos, un aumento nominal del 61,6% respecto del mismo mes del año pasado. El informe precisó que, descontando la inflación, la mejora real fue del 21%, lo que posiciona a la provincia entre las de mejor desempeño en la región.


OTRAS NOTICIAS: 


Santa Cruz, en cambio, atravesó un panorama opuesto. Los fondos destinados a obras públicas cayeron un 58,8% en términos reales frente al índice inflacionario, lo que la ubica como la más rezagada del bloque patagónico. Sin embargo, en la comparación anual, la provincia muestra un leve repunte con un incremento real del 22,1% en los primeros ocho meses del 2025, al pasar de 837 a 1.401 millones de pesos.

Río Negro tuvo un comportamiento intermedio con un crecimiento real del 30,7%, mientras que Tierra del Fuego apenas logró un margen positivo del 10,8%. Los números indican una mejora tenue, pero sostenida, en los distritos con menor peso poblacional.


OTRAS NOTICIAS: 


El caso más sobresaliente fue el de Neuquén, que registró una suba del 195,9% real en el último año. La provincia logró captar un volumen de fondos que la separa notablemente del resto, marcando una brecha significativa en el ritmo de ejecución y financiamiento de obras.

Al comparar los últimos dos años, el informe reveló un escenario menos alentador. Río Negro fue la menos afectada con una contracción del 48,8%, seguida por Neuquén con una caída real del 72,8%. Santa Cruz fue la más golpeada con una baja del 96,4%, mientras Chubut perdió el 87% y Tierra del Fuego el 85,9%, lo que expone la volatilidad del flujo de fondos hacia la región.

Fuente: El Patagónico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img