El turismo argentino volvió a mostrar signos de recuperación en agosto. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se registraron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que refleja un repunte sostenido tras los buenos resultados obtenidos en julio.
Durante el mes analizado, 1.448.131 personas se hospedaron en el país, lo que representa un incremento interanual del 4,3 %. De ese total, 1.169.654 fueron residentes argentinos, con una suba del 6,6 %, mientras que los visitantes extranjeros sumaron 278.477, registrando una caída del 4,1 % respecto del mismo período de 2024.
OTRAS NOTICIAS:
El informe también destacó la distribución regional de los viajeros. La Patagonia fue la región más elegida con 325.413 visitantes, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 309.928. Más atrás se ubicaron el Litoral con 220.102, el Norte con 186.097 y la provincia de Córdoba con 178.864. En conjunto, los turistas locales representaron el 80,8 % del total de huéspedes.
Entre los destinos más visitados del país, San Carlos de Bariloche volvió a encabezar el ranking nacional con 72.536 viajeros. Le siguieron Puerto Iguazú con 51.846, Mar del Plata con 49.771, la ciudad de Mendoza con 41.074, Córdoba con 40.712 y Salta con 37.143. La preponderancia de estos destinos consolida a la Patagonia y el Litoral como los polos turísticos más fuertes de la temporada baja.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto a la categoría de alojamiento, los hoteles de 4 y 5 estrellas lideraron con 504.147 huéspedes y una tasa de ocupación del 49,3 %, seguidos por los establecimientos de 3 estrellas, aparts y boutiques, que alcanzaron los 498.657 viajeros y una tasa del 41,7 %.
Por su parte, los alojamientos parahoteleros recibieron 235.308 personas con una ocupación del 26 %, mientras que los hoteles de 1 y 2 estrellas registraron 210.019 viajeros y una tasa del 34,7 %. En fines de semana, los hoteles de mayor categoría también encabezaron la demanda con un 49,8 % de ocupación.
El Indec subrayó que la tendencia positiva responde a un mayor movimiento interno y a la preferencia por destinos naturales y de cercanía. Las cifras consolidan el papel del turismo doméstico como motor de la actividad en un contexto de recuperación gradual del sector.
Fuente: Mensajero Turístico





