La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el primer informe de la Iniciativa Regional para el Fortalecimiento del Diálogo Social y las Relaciones Colectivas de Trabajo. El documento analiza los desafíos actuales en América Latina y el Caribe y propone estrategias para consolidar espacios tripartitos.
¿Formalidad o semi-formalidad? La OIT examina modelos tributarios en América Latina
Según la OIT, el objetivo es avanzar hacia “un mundo laboral más democrático, equitativo y productivo”. El diálogo social se presenta como eje estructural para mejorar las relaciones laborales. Gobiernos, empleadores y sindicatos participaron en su elaboración.
Diálogo social como base para relaciones laborales sostenibles
El informe revisa mecanismos de prevención y resolución de conflictos, así como prácticas de negociación colectiva en sectores público y privado. También destaca experiencias nacionales que fortalecen la institucionalidad laboral. La OIT subraya que «el diálogo social impacta en áreas clave como igualdad de género, salud laboral y formación profesional». El sistema de supervisión del organismo juega un rol central en su promoción.
La creación de órganos tripartitos nacionales es uno de los puntos destacados del documento. En ese sentido, la propuesta advierte sobre los desafíos para su sostenibilidad y funcionamiento efectivo y vincula el desarrollo del diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El informe no propone medidas específicas, pero ofrece referencias prácticas para fortalecer el diálogo social. La OIT destaca que “la libertad sindical y la negociación colectiva” son pilares fundamentales del modelo laboral que promueve.
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.