23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

La oposición exigió explicaciones al Gobierno por su cambio de postura en la ONU sobre Ucrania | Política | La Voz del Interior

Más Noticias

La reciente decisión del gobierno argentino de abstenerse en la votación de una resolución de la Asamblea General de la ONU que exige la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania generó un fuerte rechazo de la oposición. Legisladores de distintos sectores solicitaron al Ejecutivo que aclare los motivos detrás de este giro en la política exterior argentina.

La resolución en cuestión, titulada “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”, busca reafirmar el apoyo internacional a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tres años después del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. En el marco de la votación, 93 países apoyaron la resolución, 18 votaron en contra, y 65 se mantuvieron neutrales, incluyendo a Argentina.

El diputado nacional Julio Cobos fue uno de los principales opositores a la decisión del gobierno, presentando un proyecto en la Cámara de Diputados junto a otros legisladores que exige explicaciones formales sobre la abstención. Cobos cuestionó que esta postura contradiga las declaraciones previas del presidente Javier Milei, quien, en varias ocasiones, expresó su respaldo al pueblo ucraniano y condenó la invasión rusa. Según el legislador, la abstención en la ONU marca un “cambio abrupto” en la política exterior del país.

“Este giro resulta incomprensible, ya que el presidente Milei demostró en ocasiones anteriores su apoyo incondicional a Ucrania y su rechazo a la agresión rusa. ¿Qué ha cambiado en su postura?”, se preguntó Cobos, quien recordó la participación de Milei en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania y la cercanía diplomática con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, con quien mantuvo varias conversaciones bilaterales.

El proyecto de Cobos subraya que el nuevo posicionamiento argentino surge en un contexto de declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien cuestionó el papel de Zelensky en la guerra. Esta situación alimentó aún más las críticas hacia la administración de Milei, a quien se le acusa de adoptar una postura inconsistente en el ámbito internacional.

Un cambio de postura que sorprende

El apoyo argentino a Ucrania había sido unánime hasta ahora. Durante el mandato del presidente Alberto Fernández, Argentina se alineó con las resoluciones de la ONU que condenaban la invasión rusa y defendían la soberanía ucraniana. Sin embargo, Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023, había profundizado esta posición con gestos diplomáticos concretos, como su participación en foros internacionales y la entrega de la Orden de la Libertad por parte de Zelensky, en reconocimiento a su firme apoyo a Ucrania.

La oposición exige explicaciones al Gobierno por su cambio de postura en la ONU sobre Ucrania. (Gentileza)
La oposición exige explicaciones al Gobierno por su cambio de postura en la ONU sobre Ucrania. (Gentileza)

El gobierno de Milei también había condenado la invasión rusa en los términos más enérgicos, llamando a Rusia el “agresor” en este conflicto. Sin embargo, la reciente abstención en la ONU generó dudas sobre la continuidad de esta postura.

Críticas a la incoherencia en la política exterior

La decisión del gobierno de abstenerse fue calificada por la oposición como una actitud “endeble y cuestionable” que refleja incoherencia en la política exterior argentina. Los legisladores opositores apunta a que esta decisión contradice la tradición pacifista del país y su respeto por el derecho internacional.

En este sentido, Cobos señaló que Rusia violó principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, como el respeto a la soberanía de los Estados y la prohibición del uso de la fuerza. La abstención, según el diputado, no sólo contradice la postura previa del gobierno argentino, sino que también pone en duda el compromiso del país con los principios democráticos y los derechos humanos.

Legisladores acompañan el pedido de explicaciones

El proyecto presentado por Cobos cuenta con el apoyo de varios legisladores, entre ellos Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Marcela Campagnoli, Danya Tavela, Marcela Antola, Atilio Benedetti, Jorge Rizzotti y Margarita Stolbizer. Este grupo de parlamentarios exige que el gobierno explique las razones de este cambio de postura y aclare cómo se alinea con los principios históricos de la política exterior argentina.

“Es necesario que el gobierno explique de manera clara y contundente los motivos de esta decisión, ya que podría afectar la posición de Argentina en el concierto de las naciones y generar dudas sobre su compromiso con los valores internacionales que históricamente defendió”, concluyó Cobos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img