En medio de una semana de fuerte tensión política, la oposición repudió en el Congreso el intento de censura previa de la Justicia que hizo lugar a un pedido del Gobierno para que se impida la difusión de nuevos audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sobre presuntas coimas en la agencia de discapacidad.
En Diputados, la comisión de Libertad de Expresión recibió a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, apuntados por la Casa Rosada tras filtrar los audios de las supuestas coimas con la Agencia de Discapacidad (ANDIS), mientras que en el Senado, la oposición defendió la libertad de prensa.
La polémica se encendió a partir del fallo del juez federal Patricio Maraniello, que hizo lugar al reclamo del Gobierno que exigía el “cese inmediato” a la difusión de los presuntos audios de Karina Milei en Casa Rosada.
Frente a esta situación, el diputado de izquierda Christian Castillo convocó a la comisión de Libertad de Expresión, en su condición de vicepresidente, ya que la titular de la misma, la libertaria María Emilia Orozco, mantiene cerrada la comisión desde hace un año pese a los pedidos de la oposición para que se traten distintos hechos de amenaza y ataques a periodistas.
Durante el debate, Orozco fue blanco de las críticas de la oposición por mostrarse en las redes sociales visitando el pueblo de Iruya, en Salta, en lugar de cumplir su rol de presidenta de la comisión.
Más allá de las críticas a la diputada oficialista, Rial aprovechó su presencia en Diputados para anticipar que va a presentar más investigaciones sobre las presuntas irregularidades detectados en la agencia. «No solo son audios, tenemos documentación de cómo se incentivaba a los empleados de la repartición a bajar subsidios y el que más bajaba más plata se llevaba», adelantó.
“Estamos acá para denunciar una persecución del aparato del Estado», aseguró Rial, quien agregó que lo único que están haciendo es «informar sobre corrupción en este Gobierno”. «No es fácil tener del otro lado al Estado», agregó el periodista para cargar contra la administración libertaria al advertir que para ellos «la Constitución es kriptonita».
En tanto que Federico alertó que «el Gobierno construyó una organización para destruir el sistema de asistencia de discapacitados».
En la reunión hubo representantes de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y hasta Coherencia, que integran cuatro diputados que abandonaron La Libertad Avanza. Karina Banfi de la UCR envió su solidaridad mientras que no hubo representantes de La Libertad Avanza ni del PRO.
Previamente, en el Senado, también se reunió la comisión de Libertad de Expresión que repudió este martes la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron audios sobre presunto cobro de coimas en la agencia de Discapacidad que involucran a Karina Milei.
El encuentro fue encabezado por la senadora peronista por Jujuy Carolina Moisés (Convicción Federal), que preside la comisión, y participaron Guillermo Andrada (Convicción Federal); Juliana Di Tullio, Nancy Duré y Mariano Recalde (Unión por la Patria) junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.
Moisés expresó su “solidaridad con los periodistas denunciados ahora y los que vienen siendo objeto de agravios y violencia en una escalada que crece”. «Nunca en los años de democracia que vivimos se ha llegado a pasar un límite como éste, nunca jamás hubo una decisión de censura previa”, agregó la legisladora.
En tanto, el senador Blanco advirtió que el pedido del Gobierno y la decisión del juez Maraniello «traspasa la barrera y no se pueden permitir este tipo de actitudes».
Por su parte, Lousteau resaltó que el Senado tiene que asegurar la libertad de prensa. “Si cuando se publica algo que no le gusta al Gobierno, el Gobierno puede proceder a allanar el domicilio de un periodista o allanar sus lugares de trabajo estamos dando un paso muy problemático para la salud de la democracia”, señaló.