23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La OPS llama a los países de América Latina y el Caribe a mejorar el acceso al tratamiento para el cáncer

Más Noticias

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Con motivo de continuar concientizando y realizando acciones, desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se insta a los gobiernos de América Latina y el Caribe a priorizar el acceso a medicamentos, suministros y equipos esenciales en pos de tratar al cáncer.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en la región de las Américas, cobrando la vida de más de 1.4 millones de personas y generando más de 4 millones de nuevos casos cada año.

Cáncer en América Latina y el Caribe

El Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a los tratamientos: «Debemos trabajar para lograr un futuro en el que nadie se quede sin la atención contra el cáncer que necesita para sobrevivir«. Y añadió: «Mejorar el acceso equitativo a estos tratamientos es fundamental para lograr mejores resultados en salud y una mejor calidad de vida«.

Si bien se lograron avances, aún existen varias barreras como costos altos, sistemas de adquisición ineficientes y limitadas redes de distribución. El abordaje de estos desafíos implica un enfoque integral que incluya protocolos de tratamiento actualizados, la compra conjunta que aumente la previsibilidad, enfrentar el alto costo de los medicamentos, entre otros.

Desigualdad en el tratamiento del cáncer infantil

Una cuestión alarmante, según el organismo, es la disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil. En América Latina y el Caribe, se estima que alrededor de 30.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer anualmente. De ellos, casi 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.

En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados por cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente el 20%. «La brecha en las tasas de supervivencia se debe en gran parte al acceso limitado a medicamentos asequibles y de calidad«, señaló el doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS.

Eliminación del cáncer cervicouterino: un objetivo alcanzable

El cáncer cervicouterino continúa siendo la causa de muerte de 40.000 mujeres en las Américas cada año, pero con estrategias adecuadas como la vacunación contra el VPH, la detección y el tratamiento, podría eliminarse como un problema de salud pública. El cáncer cervicouterino es una de las más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas que la OPS busca eliminar como parte de su Iniciativa de Eliminación de Enfermedades.

Para lograrlo, se deben cumplir tres objetivos hacia el año 2030: alcanzar una cobertura del 90% de vacunación contra el VPH en niñas de 15 años; 70% de cobertura de tamizaje con pruebas de alta precisión en mujeres de 35 y 45 años; y garantizar que el 90% de las lesiones precancerosas y los casos de cáncer invasivo reciban tratamiento.

En la región, 48 de los 51 países y territorios ya han introducido la vacunación contra el VPH, y la mitad de ellos utilizan el esquema de dosis única, lo que aumenta la aceptación y la cobertura. La OPS apoya a los países para acceder a la vacuna contra el VPH a precios asequibles a través de su Fondo Rotatorio para Acceso a Vacunas y está promoviendo la adopción de pruebas de VPH, que la mayoría de los países ya han comenzado a implementar.

Fuente: OPS/PAHO.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img